yes
No Comments

Justicia argentina inhibió a Buquebus por $ 112 millones por “uso de fondos indebidos”
La empresa había sido demandada por comprar dólares luego de que recibiera fondos públicos para pagar sueldos durante la pandemia.

Los medios argentinos informaron el pasado martes que la Justicia de ese país inhibió a la empresa Buquebus por un monto que supera los 112 millones de pesos argentinos por el “uso indebido de fondos” que provienen del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP).

La Nación consigna que el fallo fue a favor de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y que esto le permitirá recuperar dineros públicos al Poder Ejecutivo que fueron otorgados durante la pandemia de covid-19 para cubrir el pago de los salarios.

El organismo recaudatorio había demandado a Buquebus por haber incumplido con la norma que instrumentó la ATP y le pedía 63 millones de pesos que cobró del programa, más intereses, tras haber comprado dólares en la bolsa en noviembre de 2020, una operación que consideraron “incompatible” con la adhesión al plan de apoyo.

“A partir de esta incompatibilidad, la Dirección de los Recursos de la Seguridad Social solicitó la caducidad de los beneficios. El año pasado, el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N. º9 ordenó la ejecución de los montos exigidos. La Justicia ratificó su decisión de inhibir bienes por un total de 112,5 millones”, informó la AFIP.

“Eso es insólito, porque además no es un monto tan importante. Nosotros presentamos excepciones y ahora el juzgado lo que dice es que esas excepciones no pueden ser tratadas en un juicio ejecutivo (que es el juicio como si fuera un cobro de un cheque o una ejecución de una sentencia), sino que requiere de pruebas por lo cual dice que esto hay que discutirlo en un juicio ordinario”, dijo una fuente de la empresa a La Nación.

Desde la empresa indicaron también que, independientemente de apelar este fallo por considerar que la cuestión “ya puede ser resuelta”, Buquebus inició un juicio ordinario y que por dicha acción la inhibición demorará dos o tres años, cuando finalice la instancia judicial ordinaria.

“No entiendo por qué la AFIP manda el comunicado hablando de la inhibición de bienes cuando eso no está trabado, eso no es lo que dice la resolución del juez”, argumentó la fuente. Además, el diario argentino recuerda que en noviembre del año pasado la empresa había dicho que se trataba de un error administrativo que estaba en vías de solucionarse.

“Contrariamente a lo que dice la AFIP, la empresa estaba ingresando fondos al país; pero lo que sucedió es que el agente de cambio que opera con la firma, registró incorrectamente esa operación y consignó que había comprado dólar MEP”, habían dicho desde Buquebus.

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
Y EL FUTUOR DIRA
“Ya se verá”: la frase más usada por un cauto Yamandú Orsi a la hora
AL AMANECER
“Estoy casi en los 90, pero no tengo ganas de irme”: Mujica votó en silla
FALLECIÓ HERNY MULLINS
DJ de boliches como Zum Zum y Lancelot, además de conductor de programas musicales, Mullins
LINDO DUELO
Milei habló de Venezuela y Maduro le respondió: “Bicho cobarde, no me aguantas un round”
NO GUSTÓ
“¡Así no!”, dijo Lacalle luego de que Nicolás Maduro se proclamara presidente de Venezuela
A DOMICILIO
Barrio Maracaná: disfrazados de policías entraron a una casa y mataron a un hombre
DIFICIL
Robo de urnas y arresto a militantes: la oposición venezolana acusó de fraude a Maduro
CUENTAS DIFERENTES
Venezuela: oposición denuncia “violación de todas las normas” y proclama victoria con 70%
¿POR QUE TAN ELEGANTE?
Copa América: La AUF dio a conocer la nueva camiseta que lucirá la selección uruguaya
SUMÓ PERO RESTÓ
Intermedio: Peñarol y Racing empataron 1-1 en el Campeón del Siglo, en un flojo partido
episode Image

EN VIVO

Carnaval del futuro

00:00
00:00