No Comments

Se agrava situación en Río Negro. Fuego cruzó la ruta y algunos vecinos se autoevacuaron
El fuego iniciado el miércoles en la zona de Algorta es un reto para los bomberos. El calor y el viento complican su labor.

Tal como informáramos, en la tarde el miércoles un incendio iniciado en un camión de carga en Ruta 25 pasó al monte lindero y, en cuestión de minutos, se transformó en un voraz incendio de monte que sigue dando trabajo a los bomberos.

Las llamas ya arrasaron más de 4.500 hectáreas de campo y la situación se agravó porque el fuego cruzó la ruta 24, que corre de sur a norte por el departamento. En las últimas horas, Policía Caminera informó que las llamas campan a ambos lados de la carretera, “haciendo imposible la circulación vehicular por visibilidad del humo y temperatura”, razón por la que “se procede a realizar corte total de Ruta Nacional 24 desde el Km 37 hasta el 42”.

Pasadas las 06.00 del viernes la misma Policía restableció el tránsito en la ruta, pero con la advertencia de circular con precaución, dado que el incendio sigue activo.

Según informa el periódico El Telégrafo, anoche el fuego amenazaba a poca distancia las localidades sanduceras de Orgoroso y Piedras Coloradas, cercanas a Algorta y al límite con el departamento de Río Negro. Algunos de los residentes a ambos lugares decidieron autoevacuarse hacia Guichón, donde fueron recibidos por vecinos que pusieron sus casas, clubes y salones a disposición.

Cerca de las 23.30, Orgoroso quedó sin energía eléctrica a fin de evitar mayores riegos y la mayoría de sus habitantes optaba por salir hacia la ruta para alejarse del calor que ya se sentía en el ambiente, al encontrarse el frente del sinestro a unos 300 metros de distancia.

El servicio eléctrico se retomó en la madrugada y las autoridades dejaron de lado de momento la idea de una evacuación compulsiva.

Pablo Benítez, vocero de Bomberos, había adelantado ayer a Montevideo Portal las difíciles horas que se avecinaban.

“Tenemos incendios en diversas partes del país, la mayor parte de los 75 destacamentos con los que contamos están trabajando en ellos”, informó. El funcionario destacó que la mayoría de esos fuegos están bajo control, pero admitió que a medida que avanza el día y sube la temperatura, crece el riesgo.

“Con el aumento de la temperatura y si sigue soplando el viento, estos fuegos pueden reavivarse”, o pueden surgir nuevos. La sequedad de los campos, provocada por déficit hídrico que afecta a buena parte del territorio, facilita el surgimiento de incendios de campo y la propagación de las llamas.

 

Fuente: Montevideo Portal

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item]

[/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
FIRME Y SUAVE
Delgado volvió a criticar a Orsi por dichos sobre Marset: “No puede derrapar tan seguido”
TERCERA VIA
Asamblea Uruguay: plebiscito por la seguridad social “puede ocasionar graves perjuicios”
EL HOMBRE GOL
Clausura: Peñarol derrotó 1-0 a Fénix en el Parque Capurro y retomó la punta de
NO LO VI
“El Gobierno no negocia con narcotraficantes”, reafirmó Lacalle sobre entrega de Marset
FORMAS DE VOLAR
Entrevista a Marset: encargado de aeropuertos de Paraguay dijo que no hubo helicópteros
UN POCO DE ESPERANZA
Hamás liberó a otros 11 rehenes israelíes, en su mayoría niños, este lunes
SAQUE LA CALCULADORA
Somos 3,4 millones pero el sistema de salud tiene 4 millones de afiliados, ¿por qué?
LAMENTABLE
Asesinaron a un joven de 16 años en Minas y fue hallado con un balazo
COMO PICAN
Mosquiteros y pantalones largos: lo que recomienda el MGAP por brote de encefalomielitis
SE SALTEA MIGRACION
Entrega de Marset depende del avance de conversaciones con Fiscalía e Interpol en Francia
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00