yes
No Comments

Coalición fijará por ley tope de US$150 mil para reparación de víctimas de guerrilla
Habrá al menos 70 personas que accederán a la indemnización, aunque más casos podrán presentarse ante una comisión.

La coalición de gobierno acordó este miércoles en Diputados un conjunto de modificaciones al proyecto de Ley de reparación de víctimas de la guerrilla, que antes de fin del año pasado obtuvo media sanción del Senado.

El proyecto que el oficialismo busca votar en la Cámara de Representantes estableció distintos topes en función de la condición de cada una de las víctimas. Los montos serán de US$ 150.000 para una persona ya fallecida, de US$ 100.000 para una persona con discapacidad permanente, y unos US$ 50.000 para para una persona que haya sido privada de libertad por un lapso de más de 72 horas, dijo en una rueda de prensa el diputado nacionalista Rodrigo Goñi, según consignó radio Montecarlo.

El legislador afirmó que habrá al menos 70 casos amparados, lo que surge a partir de un listado de personas enviado en momento por los gobiernos de Jorge Batlle (2000-2005) y Tabaré Vázquez (2005-2010). Esos casos se tomarán como evidentes que no necesitan prueba, por lo que serán personas ya amparadas. Los otros deberán demostrarlo ante una comisión, donde el Poder Ejecutivo tendrá la mayoría.

“Van a ser 70 casos que ya desde el vamos, como mínimo, que van a estar amparados por esta ley de reparación”, dijo Goñi.

En caso de que una persona ya haya cobrado por otra reparación, el dinero ya obtenido se restará del total que le correspondería, explicó el legislador.

El proyecto busca la indemnización de las víctimas, entre el 1 de enero de 1962 y el 31 de diciembre de 1976, de “integrantes de grupos organizados y armados con fines políticos e ideológicos”, según informó El País.

Victoria Sequeira, integrante del colectivo Memoria en Libertad, e hija de la ex presa política Alma Rodríguez, consideró el proyecto como “un disparate” y dijo los niños que sufrieron el terrorismo de Estado todavía no han sido reconocidos como víctimas directas, según afirmó este miércoles en una rueda de prensa en el Parlamento.

“Que nuestros legisladores, a 50 años del golpe, estén tratando este tema, solo tiene un fundamento político y de transas entre los políticos: yo te voto la reforma jubilatoria, vos votame esto, entre una coalición donde una de sus patas fuertes son exfuncionarios de las Fuerzas Armadas, que tienen mucho que ver con que hasta el día de hoy sigamos teniendo 197 desparecidos en nuestro país”, cuestionó Sequeira.

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
Y EL FUTUOR DIRA
“Ya se verá”: la frase más usada por un cauto Yamandú Orsi a la hora
AL AMANECER
“Estoy casi en los 90, pero no tengo ganas de irme”: Mujica votó en silla
FALLECIÓ HERNY MULLINS
DJ de boliches como Zum Zum y Lancelot, además de conductor de programas musicales, Mullins
LINDO DUELO
Milei habló de Venezuela y Maduro le respondió: “Bicho cobarde, no me aguantas un round”
NO GUSTÓ
“¡Así no!”, dijo Lacalle luego de que Nicolás Maduro se proclamara presidente de Venezuela
A DOMICILIO
Barrio Maracaná: disfrazados de policías entraron a una casa y mataron a un hombre
DIFICIL
Robo de urnas y arresto a militantes: la oposición venezolana acusó de fraude a Maduro
CUENTAS DIFERENTES
Venezuela: oposición denuncia “violación de todas las normas” y proclama victoria con 70%
¿POR QUE TAN ELEGANTE?
Copa América: La AUF dio a conocer la nueva camiseta que lucirá la selección uruguaya
SUMÓ PERO RESTÓ
Intermedio: Peñarol y Racing empataron 1-1 en el Campeón del Siglo, en un flojo partido
episode Image

EN VIVO

Carnaval del futuro

00:00
00:00