No Comments

Murió Juan Carlos Blanco, canciller de la dictadura y condenado por caso Elena Quinteros
También había sido condenado en Italia por muerte de ciudadanos de ese país durante el Plan Cóndor. Tenía 84 años.

El deceso del antiguo diplomático ocurrió el domingo, según consigna el periódico El País.

Juan Carlos Blanco Estradé nació en Montevideo el 19 de junio de 1934 en el seno de una familia con larga trayectoria política; su padre, tíos y abuelo, ocuparon importantes cargos en gobiernos colorados desde fines del siglo XIX .

En 1971 asumió como vicecanciller de la República. Se transformó en canciller del gobierno de Juan María Bordaberry desde noviembre de 1972 y, a continuación, de la dictadura cívico-militar, desde el 27 de junio de 1973 hasta diciembre de 1976. Nombrado embajador ante la ONU por el régimen de facto en 1982, permaneció en el cargo hasta el advenimiento de la democracia en 1985.

Senador por el pachequismo, sector del Partido Colorado, liderado por Jorge Pacheco Areco, entre 1990 y 1995. Se desempeñó además como miembro del Tribunal Arbitral ad hoc del Mercosur, que presidió.?

El 18 de octubre de 2002 fue sometido a proceso por el juez Eduardo Cavalli por la desaparición de la maestra Elena Quinteros. Fue enviado a prisión en forma preventiva, pero obtuvo la libertad provisional el 9 de mayo de 2003.2?

El 16 de noviembre de 2006 el juez Roberto Timbal lo sometió a proceso y a prisión preventiva junto al expresidente y exdictador Juan María Bordaberry por los asesinatos de los legisladores Zelmar Michelini y Héctor Gutiérrez Ruiz y del matrimonio de refugiados políticos, exmilitantes del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, Rosario Barredo y William Whitelaw Blanco, asesinados en mayo de 1976 en Buenos Aires.

El 1 de junio de 2007 un Tribunal de Apelaciones confirmó la iniciación de proceso en su contra por esta última causa.

El 17 de enero de 2017 un Tribunal de Italia lo condenó a cadena perpetua por la muerte de ciudadanos italianos en el marco de la coordinación de las dictaduras militares en América del Sur denominado Plan Cóndor.

 

 

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
PEOR ES SUBIR
Gobierno resolvió baja de $ 2 para la nafta Súper y el gasoil a partir
PRONTA RECUPERACIÓN
Móvil policial chocó a una moto y terminó incrustado contra un ómnibus que estaba parado
A CASA
Difunden las primeras imágenes de la liberación de la joven uruguaya secuestrada por Hamás
LIBRE DE CULPA
Sobreseyeron al único imputado por traslados de González Valencia: esto dice el dictamen
TODO ES DOLOR Y TRISTEZA
“Spotify forzado a salir de Uruguay”: la carta que envió la empresa a los clientes
LE DA UN SORBO
Clausura: Wanderers goleó a Danubio 3-0 y acaricia la clasificación a la Sudamericana
TIEMPO DE ESPERAR
Niño liberado por Hamás contó que uruguaya secuestrada cuidaba de él y le daba comida
FIRME CONTRA LAS FIRMAS
Lacalle al Pit-Cnt por plebiscito: “No plantearon una idea; quiero saber qué van a hacer”
UN TEMA DE FAMILIA
La Fiscalía tiene indicios de que la hermana de Gustavo Penadés fue parte de la
EN TRIBUNALES POLITICOS
Los hechos que llevaron a Casás a denunciar al diputado Olmos por acoso sexual
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00