No Comments

MEC entregó copia de documentos de inteligencia militar en dictadura a Fiscalía e INDDHH
“Los documentos incluyen informes de inteligencia militar y policial entre 1981 y 1984”, explicó el ministro Pablo da Silveira a Montevideo Portal.

El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, informó que la cartera recibió una donación de documentos que incluyen informes de inteligencia militar y policial de los años 80.

Los documentos originales fueron devueltos al Ministerio de Defensa y se enviaron copias digitales al fiscal de Corte Juan Gómez y a la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH).

En diálogo con Montevideo Portal, Da Silveira sostuvo que estos documentos fueron “donados por la viuda del historiados Rodolfo González Rissoto”. González Rissoto fue la primera víctima del coronavirus en Uruguay. Era historiador, docente, fue director nacional de Educación entre 1990 y 1993, y ministro de la Corte Electoral (1996 – 2010). Un año después de su muerte, revisando, es que la mujer se encontró con esa documentación.

El ministro señaló que el ministerio “hizo un examen para ver si había información nueva que tuviera que ver con informaciones en curso o cuestiones de derechos humanos y no se encontró nada”. “El valor que parecen tener esos documentos en un primer examen es más bien un valor histórico sobre el proceso de retorno a la democracia. Los documentos abarcan desde el año 1981 a 1984 y sobre el modo en que la dictadura diagnosticaba la situación en ese proceso de transición hacia la democracia”, comentó.

“Como no somos un organismo especializado en el tema remitimos una copia al fiscal de Corte, para que le de el destino que debería darle, y a la INDDHH para que hagan su propio examen y eventualmente puedan ver cosas que nosotros no vimos”, agregó.

Da Silveira expresó que se trata de “informes de inteligencia que básicamente se ocupan de los partidos políticos y organizaciones sociales opositoras como ASCEEP (hoy FEUU) y el PIT-CNT”.

“Da la sensación de que no hay información muy nueva, pero lo interesante históricamente es ver cómo razonaban los servicios de inteligencia de la dictadura en esa época, cómo perseguían a los partidos políticos y organizaciones sociales, cómo definían objetivos estratégicos tratando de mantener algún tipo de control sobre el proceso de democratización”, añadió.

El ministro expresó que estos documentos “salieron de alguna dependencia militar”, pero no se sabe cuándo, por eso se enviaron los originales al Ministerio de Defensa. Además, trabajan en colgar la versión escaneada en la web del MEC, seguramente la próxima semana.

 

Fuente: Montevideo Portal

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item]

[/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
SÚPER TERROR
Aparecieron dos manos y restos óseos en la playa Brava de José Ignacio
ACUSADO
Imputan por homicidio agravado a un hombre por asesinato de joven en Villa Española
MAL DÍA PARA VIAJAR
Andenes vacíos: paro de buses interdepartamentales hasta la próxima medianoche
ES CON ELLOS
Copa América 2024: Uruguay estará en el grupo C con Estados Unidos, Panamá y Bolivia
HICIERON GHOSTING
Artigas: ediles del PN no dieron quórum para investigación y colorado los escrachó en vivo
LA CABEZA EN OTRO LADO
Diego Aguirre tras el empate con Wanderers: “No podíamos no pensar en la final del
HURTO VIOLENTO
Hombre de 70 años grave tras ser encontrado en su casa atado y con una
VA A MÁS
Inminente: se viene un nuevo aumento del boleto suburbano
PICA POR TODOS
Domenech sobre Juan Gómez: “Debe renunciar por él, por Fiscalía y por nuestra Justicia”
TODOS LOS ESFUERZOS
FBI intentó recuperar ADN de restos de Valentina Ferraz, pero no pudo extraer suficiente
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00