yes
No Comments

Uruguay respondió a Ucrania, que señaló supuesto apoyo a referéndums organizados por Rusia
Cancillería contestó que el país “no ha enviado observadores” y, como el Frente Amplio, se desmarcó de la presencia de Sebastián Hagobián.

El Ministerio de la Reintegración de Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania difundió una lista de países, en la que se incluye a Uruguay, que estarían avalando la legitimidad de los referéndums organizados por la Federación de Rusia en los territorios ucranianos ocupados. Ante esta comunicación, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay y el Frente Amplio se desmarcaron de la presencia de Sebastián Hagobián, el dirigente frenteamplista que motivó la controversia.

Hagobián es magíster en Relaciones Internacionales, miembro de la Comisión de Relaciones Internacionales del Frente Amplio (Carifa) en representación de Asamblea Uruguay, y presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe-Juvenil (Copppal Juvenil). Además, trabaja en la División de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo desde este año, y el semanario Búsqueda anunció que controlará el desarrollo de la votación en la región de Zaporiyia.

“Esperamos que la población va a expresar su opinión libremente”, dijo Hagobián a la agencia de noticias estatal RIA Novosti. “Queremos que este evento sea un triunfo de la democracia y que la población pueda libre e independientemente determinar su propio destino”, dijo a otro medio televisivo local. “A sugerencia de Estados Unidos, Rusia es un invasor. Pero ahora vemos que de hecho es el pueblo organizado que puede autodeterminarse libremente, por lo tanto, ellos deciden su futuro y su destino”, agregó, como informó el semanario Búsqueda.

Este lunes, Cancillería informó en un comunicado de prensa que “en forma alguna el Gobierno uruguayo ha manifestado apoyo a dichos referéndums, ni han existido acciones o declaraciones que, de forma directa o indirecta, permitan suponer que las autoridades nacionales avalan estos pronunciamientos a todas luces ilegales”.

“El Gobierno uruguayo ha respaldado en numerosas oportunidades los principios de integridad territorial, soberanía e independencia de Ucrania y rechaza la ocupación de partes de su territorio. Asimismo, ha reclamado en el ámbito de las Naciones Unidas a la Federación de Rusia que se retire de todos los territorios ucranianos ocupados mediante sus operaciones militares. En el día de hoy, el canciller uruguayo, embajador Francisco Bustillo, reiteró este reclamo en su discurso pronunciado ante la Asamblea General de las Naciones Unidas”, expresa Cancillería.

Explicame

Cancillería informó, además, que pidió a “las autoridades ucranianas conocer las razones por las cuales el Ministerio de la Reintegración de Territorios Temporalmente Ocupados de Ucrania ha incluido en su nota informativa a Uruguay entre los países que estarían legitimando los mencionados referéndums”.

“Uruguay no avala las acciones de cualquier naturaleza destinadas a legitimar la ocupación a través del uso de la fuerza de parte del territorio ucraniano, tal como lo ha expresado reiteradamente en sus posiciones oficiales realizadas ante múltiples foros internacionales”, agregó el ministerio.

“Uruguay no ha enviado observadores para dichos referéndums. La participación individual del señor Sebastián Hagobián, integrante del Frente Amplio, no compromete ni afecta en nada la posición del Estado uruguayo y su Gobierno en torno a este tema. Así lo ha dejado en claro ante las autoridades de Ucrania”, concluye el comunicado.

¡Qué particular!

La Presidencia del Frente Amplio emitió un comunicado este lunes en el que también se deslinda de la actuación de Hagobián en territorio en disputa.

“Ante los trascendidos de prensa queremos informar que Sebastián Hagobián no se encuentra en Rusia en representación del Frente Amplio ni de Asamblea Uruguay. Está realizando un viaje particular y en ningún caso representa ni cuenta con el respaldo de esta fuerza política”, publicó la Presidencia de la coalición de izquierdas.

Por su parte, el involucrado también se expresó. “La observación electoral y de la guerra no implican validar resultados, pero sí obtener información de primera mano. Estoy en mi licencia personal en Moscú en actividad académica y para mantener diálogos políticos vinculados en contra de la invasión de Azerbaiyán contra Armenia”, tuiteó.

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
Y EL FUTUOR DIRA
“Ya se verá”: la frase más usada por un cauto Yamandú Orsi a la hora
AL AMANECER
“Estoy casi en los 90, pero no tengo ganas de irme”: Mujica votó en silla
FALLECIÓ HERNY MULLINS
DJ de boliches como Zum Zum y Lancelot, además de conductor de programas musicales, Mullins
LINDO DUELO
Milei habló de Venezuela y Maduro le respondió: “Bicho cobarde, no me aguantas un round”
NO GUSTÓ
“¡Así no!”, dijo Lacalle luego de que Nicolás Maduro se proclamara presidente de Venezuela
A DOMICILIO
Barrio Maracaná: disfrazados de policías entraron a una casa y mataron a un hombre
DIFICIL
Robo de urnas y arresto a militantes: la oposición venezolana acusó de fraude a Maduro
CUENTAS DIFERENTES
Venezuela: oposición denuncia “violación de todas las normas” y proclama victoria con 70%
¿POR QUE TAN ELEGANTE?
Copa América: La AUF dio a conocer la nueva camiseta que lucirá la selección uruguaya
SUMÓ PERO RESTÓ
Intermedio: Peñarol y Racing empataron 1-1 en el Campeón del Siglo, en un flojo partido
episode Image

EN VIVO

Carnaval del futuro

00:00
00:00