yes
No Comments

La obesidad podría ser un trastorno del neurodesarrollo, sugiere un estudio
El trabajo se realizó con ratones y apuntó a un área cerebral llamada núcleo arcuato del hipotálamo.

Un factor determinante del riesgo de obesidad puede estar asociado a mecanismos moleculares de desarrollo del cerebro durante los primeros años de vida, sugiere un estudio realizado con ratones y que publica Sience Advances.

La investigación encabezada por la Facultad de Medicina de Baylor (Estados Unidos) estudió una región del cerebro de los roedores llamada núcleo arcuato del hipotálamo, que es un regulador de la ingesta de alimentos, la actividad física y el metabolismo.

“Décadas de investigación en humanos y modelos animales han demostrado que las influencias ambientales durante períodos críticos del desarrollo tienen un gran impacto a largo plazo en la salud y la enfermedad”, indicó Robert Waterland, uno de los firmantes del estudio.

La regulación del peso corporal es, además, muy sensible a esa “programación del desarrollo”, pero aún se desconoce cómo funciona exactamente y estudios anteriores en humanos han sugerido que los genes más asociados a la obesidad se expresan en el cerebro en desarrollo.

El equipo se centró también en el desarrollo epigenético, un sistema de marcación molecular que determina qué genes se utilizarán o no en diferentes tipos de células.

Los investigadores vieron que el núcleo arcuato experimenta una amplia maduración epigenética durante la vida posnatal temprana.

Ese es un periodo muy sensible a la programación del desarrollo de la regulación del peso corporal, lo que sugiere que estos efectos podrían ser consecuencia de una maduración epigenética desregulada, apuntó Waterland.

La comparación de los datos epigenéticos en ratones con datos de personas de grandes estudios indicaron que las regiones genómicas objeto de maduración epigenética en el núcleo arcuato de los ratones coincidían, en gran medida, con las humanas asociadas al índice de masa corporal.

“Estas asociaciones sugieren que el riesgo de obesidad en humanos está determinado, en parte, por el desarrollo epigenético en el núcleo arcuato”, estimó Harrry MacKay, otro de los firmantes de la investigación.

El experto estimó que los resultados aportan nuevas pruebas de que la epigenética del desarrollo “está probablemente implicada en las influencias ambientales y genéticas tempranas del riesgo de obesidad”.

Por ello, consideró que los esfuerzos de prevención dirigidos a estos procesos de desarrollo podrían ser la clave para detener la epidemia mundial de obesidad.

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
Y EL FUTUOR DIRA
“Ya se verá”: la frase más usada por un cauto Yamandú Orsi a la hora
AL AMANECER
“Estoy casi en los 90, pero no tengo ganas de irme”: Mujica votó en silla
FALLECIÓ HERNY MULLINS
DJ de boliches como Zum Zum y Lancelot, además de conductor de programas musicales, Mullins
LINDO DUELO
Milei habló de Venezuela y Maduro le respondió: “Bicho cobarde, no me aguantas un round”
NO GUSTÓ
“¡Así no!”, dijo Lacalle luego de que Nicolás Maduro se proclamara presidente de Venezuela
A DOMICILIO
Barrio Maracaná: disfrazados de policías entraron a una casa y mataron a un hombre
DIFICIL
Robo de urnas y arresto a militantes: la oposición venezolana acusó de fraude a Maduro
CUENTAS DIFERENTES
Venezuela: oposición denuncia “violación de todas las normas” y proclama victoria con 70%
¿POR QUE TAN ELEGANTE?
Copa América: La AUF dio a conocer la nueva camiseta que lucirá la selección uruguaya
SUMÓ PERO RESTÓ
Intermedio: Peñarol y Racing empataron 1-1 en el Campeón del Siglo, en un flojo partido
episode Image

EN VIVO

Carnaval del futuro

00:00
00:00