No Comments

Diputado Olmos pide informes a ANII por cierre de plataforma que ofrecía libros digitales
“Cortan un proceso participativo y lo borran de un plumazo”, dijo a Montevideo Portal el diputado por el Frente Amplio.

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) dispuso el cierre de Timbó Biblo, una plataforma que ofrecía acceso a libros universitarios y a otros recursos digitales a estudiantes y docentes uruguayos.

El proyecto buscaba facilitar el acceso a materiales de estudio de grado universitario. Entre 2019 y 2020 se hizo un piloto con las carreras de Ingeniería, Medicina y Ciencias Económicas, durante el cual más de 10.000 estudiantes y docentes accedieron a más de 800 títulos solicitados por las universidades nacionales.

El diputado por el Frente Amplio, Gustavo Olmos, señaló a Montevideo Portal que pedirá informes a la ANII ante el cierre de esta plataforma. “El piloto estaba orientado a estudiantes, fue un proceso muy participativo con las universidades públicas, privadas y con los estudiantes, preguntándoles qué material necesitaban”, comentó.

“El piloto era para las carreras que tenían más consumo de literatura y los estudiantes podían acceder a textos. En Medicina por ejemplo se usan muchos videos en 3D, con simulaciones de cirugía y análisis invasivos, todo eso estaba en esta plataforma”, agregó.

Olmos señaló que se “no hay experiencia a nivel país de este tipo de cosas, salvo algunas universidades que tienen plataformas para sus estudiantes. La plataforma se armó para ser a nivel nacional. Había acuerdos con editoriales y había material que se veía en línea y otro que se podía descargar”.

“Cortan un proceso participativo y lo borran de un plumazo”, aseguró. “La plataforma tenía armada una pasarela de pagos para que eventualmente se pudiera cobrar y los estudiantes paguen algo y tengan acceso a los materiales”, explicó. “No se prorrogó nada de esto, se cerró el servicio aplicando una medida más de recorte”, dijo Olmos y comentó que se busca saber “cuáles son los fundamentos para cerrar el plan”, “las evaluaciones y las estadísticas de uso y acceso que tuvieron en el período en el que estuvo”.

El presidente de la ANII, Flavio Caiafa, dijo al diario El País que para la creación de Timbó Biblo se necesitó de un préstamo del Banco Mundial, pero su “ejecución” tuvo “muchos problemas”. “Se atrasó mucho. Los plazos y los procesos del Banco Mundial no se ajustaban a la forma de trabajar de ANII”, comentó.

“Un préstamo que tendría que haber desembolsado un total de US$1.800.000, terminó dando cerca de US$500.000”, agregó al citado medio. Además, sostuvo que hubo “problemas técnicos” que presentó el programa.

 

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
FIRME Y SUAVE
Delgado volvió a criticar a Orsi por dichos sobre Marset: “No puede derrapar tan seguido”
TERCERA VIA
Asamblea Uruguay: plebiscito por la seguridad social “puede ocasionar graves perjuicios”
EL HOMBRE GOL
Clausura: Peñarol derrotó 1-0 a Fénix en el Parque Capurro y retomó la punta de
NO LO VI
“El Gobierno no negocia con narcotraficantes”, reafirmó Lacalle sobre entrega de Marset
FORMAS DE VOLAR
Entrevista a Marset: encargado de aeropuertos de Paraguay dijo que no hubo helicópteros
UN POCO DE ESPERANZA
Hamás liberó a otros 11 rehenes israelíes, en su mayoría niños, este lunes
SAQUE LA CALCULADORA
Somos 3,4 millones pero el sistema de salud tiene 4 millones de afiliados, ¿por qué?
LAMENTABLE
Asesinaron a un joven de 16 años en Minas y fue hallado con un balazo
COMO PICAN
Mosquiteros y pantalones largos: lo que recomienda el MGAP por brote de encefalomielitis
SE SALTEA MIGRACION
Entrega de Marset depende del avance de conversaciones con Fiscalía e Interpol en Francia
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00