No Comments

Infectólogo Medina explicó por qué no es el momento de abandonar aún el uso de tapabocas
El experto dijo que no hay un “punto específico” para aplicar la medida, sino que hay que estar atento a “muchas variables”.

El fin de la emergencia sanitaria y el uso de tapabocas al aire libre son dos de las medidas en las que el gobierno analiza aplicar en los próximos meses debido al descenso de las cifras de la covid-19 en nuestro país. Esta medida fue aplicada en diferentes países del mundo, el más sonado fue el caso de Israel, uno de los primeros en retirar la obligación del tapabocas.

Si bien en Uruguay no hay una obligación de usarlo, el gobierno sí lo recomienda, incluso está dentro de las medidas de prevención del Ministerio de Salud Pública para la celebración de la Marcha de la Diversidad.

No obstante, el director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, profesor infectólogo Julio Medina, se refirió a este asunto y explicó en Twitter por qué “no es el momento aún de abandonar las máscaras”.

El experto aseguró que lo primero en poder abandonar sería la mascarilla en exteriores, algo que calificó de “razonable” ya que hay un alto porcentaje de vacunación en el país y la baja circulación del virus.

No obstante, aclaró que la presencia de la variante delta hace que tengamos que ser prudentes si uno asiste a un evento masivo y con aglomeraciones. En dicha instancia, el experto explicó que “sigue siendo recomendable seguir usándolas”.

Con respecto a espacios interiores con mala ventilación o aglomeración de personas, Medina dijo que el uso de tapabocas sigue estando indicado y que, en dicha instancia, en realidad, “habría que evitar permanecer tiempos prolongados”. “En un futuro cercano es posible que en ambientes interiores-no aglomerados y con buena ventilación (medida con niveles de CO2) el uso de máscaras pueda ser opcional-pero falta aún para esto”, escribió.

Finalmente, Medina aseguró que el uso del tapaboca sigue siendo imprescindible cuando utilizamos el transporte público, ya sea taxis u ómnibus. La misma situación se repite también en ambientes de asistencia sanitaria. Allí, el experto señaló que la mascarilla se usará por un tiempo “más o menos prolongado aún”.

Por último, el infectólogo afirmó que no hay un punto específico para dar esos pasos, sino que hay que mirar “muchas variables”. “Además de la ciencia habrá que usar el sentido común y evaluar el riesgo/beneficio”, concluyó el director de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República.

 

 

Fuente: Montevideo Portal

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
FIRME Y SUAVE
Delgado volvió a criticar a Orsi por dichos sobre Marset: “No puede derrapar tan seguido”
TERCERA VIA
Asamblea Uruguay: plebiscito por la seguridad social “puede ocasionar graves perjuicios”
EL HOMBRE GOL
Clausura: Peñarol derrotó 1-0 a Fénix en el Parque Capurro y retomó la punta de
NO LO VI
“El Gobierno no negocia con narcotraficantes”, reafirmó Lacalle sobre entrega de Marset
FORMAS DE VOLAR
Entrevista a Marset: encargado de aeropuertos de Paraguay dijo que no hubo helicópteros
UN POCO DE ESPERANZA
Hamás liberó a otros 11 rehenes israelíes, en su mayoría niños, este lunes
SAQUE LA CALCULADORA
Somos 3,4 millones pero el sistema de salud tiene 4 millones de afiliados, ¿por qué?
LAMENTABLE
Asesinaron a un joven de 16 años en Minas y fue hallado con un balazo
COMO PICAN
Mosquiteros y pantalones largos: lo que recomienda el MGAP por brote de encefalomielitis
SE SALTEA MIGRACION
Entrega de Marset depende del avance de conversaciones con Fiscalía e Interpol en Francia
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00