No Comments

“Hoy no sabemos qué puede ocurrir en Montevideo”, advirtió geóloga tras sismo en Atlántida
La directora del departamento de Ciencias Geológicas, Leda Sánchez, informó que la magnitud del episodio sísmico fue de 5,2 en la escala internacional.

La directora del departamento de Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias, Leda Sánchez, brindó una conferencia de prensa este miércoles desde su casa, tras el sismo registrado en la madrugada a poco más de 10 kilómetros de Atlántida (Canelones).

La especialista afirmó que la magnitud del sismo fue de 5,2 en la escala internacional, según lo calculado por estaciones ubicadas en Uruguay y en Brasil.

“Esto implica que debemos seguir con un monitoreo y debemos tener apoyo del Estado para continuar con el avance en el conocimiento de la actividad sísmica en territorio nacional. Hoy no sabemos qué puede ocurrir en una localidad como Montevideo, con una población mucho más importante, si el epicentro se localiza en territorio nacional”, advirtió Sánchez, que añadió que el evento de este miércoles se sintió en toda la costa y también hubo reportes desde la capital del país.

Sin embargo, la geóloga aclaró que la probabilidad de que ocurra un episodio de este tipo en Montevideo “es baja, porque no es un territorio con actividad sísmica importante”, pero insistió en que el problema radica en que, en caso de ocurrir, lo determinante es qué tan preparada está la infraestructura edilicia para soportar este tipo de fenómenos.

Consultada sobre la posibilidad de que exista una replica en los próximos días, la especialista afirmó que no se sabe: “No sabemos, uno no sabe cuándo va a temblar”.

“En general, los terremotos ocurren porque son producto de reactivaciones de fallas antiguas. Se pueden dar en cualquier lado; Uruguay tiene un montón de estructuras geológicas, todas antiguas. Y pueden generarse roturas y movimientos. Hemos tenido eventos sísmicos cerca de Lascano, por ejemplo. Tuvimos tres en los últimos dos meses, aunque obviamente no de esta magnitud”, ejemplificó Sanchéz en rueda de prensa que consignó El País.

Además, la especialista indicó que en Uruguay “existe una mala gestión del riesgo”, aunque se ha mejorado en los últimos diez años.

“Los riesgos que se entienden para el territorio nacional tienen que ver con incendios, inundaciones, sequías, pero este tipo de episodios no son considerados”, puntualizó.

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
TODES JUNTES
"Basta de impunidad y saqueo de derechos”: así preparan la Marcha por la Diversidad
BUENA NUEVA
Damnificados por inundaciones en Cerro Largo recibirán descuentos en tarifas de UTE
TODO PARADO
La Mutual rechazó la propuesta de los clubes y la vuelta del fútbol sigue muy
PEDALEANDOLA
Cosse por críticas al proyecto de ciclovía en 18 de Julio: “No han leído los
ENTRE PASADO Y FUTURO
Desde la banca que ocupó como diputado, Lacalle advirtió por regulación “patológica” de IA
TODO PARA MEJORAR
Nacional: Taramasco habló del presente deportivo, de los lesionados y lo que viene
HORRIBLE
Un hombre de 69 años fue baleado en Minas cuando iba a depositar una remesa
TRANQUILOS TODOS
Cosse rechazó críticas por bicisenda y respondió: “Hay que leer lo que se publicó”
CONGREGACIÓN
“Encuentro con el Patriarca”: varios líderes políticos asistieron al evento en Paysandú
CON LA PLANCHA
Suprema de pollo duplicó su precio y reclaman al gobierno aumentar cuota de importación
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00