Policías canarios reclaman medidas al Ejecutivo para mejorar calidad de vida de efectivos
El Sidepac considera que es necesaria una “reestructura funcional” en cada jefatura, así como dar opción de pasar a otro escalafón.
Con la rendición de cuentas en el horizonte, el Sindicato de Policias Agemiados Canarios (Sidepac) emitió un comunicado en el que informó que, semanas atrás, presentaron por escrito ante el Ministerio del Interior y de Trabajo y Seguridad Social una propuesta con el fin de “mejorar la calidad de vida” del trabajador policial y así “subsanar las carencias del personal”, que repercute directamente en el servicio que se brinda día a día.
Sin embargo, en el comunicado el Sidepac agrega que la respuesta del Poder Ejecutivo fue “cero”. “No se puede visualizar un futuro prometedor cuando la capacitación al personal es escasa, el salario se retrotrae y el multiempleo crece, quedando lo policial en segundo plano”, destaca el texto.
A continuación, agregan que es necesario llevar adelante una “reestructura funcional” en cada jefatura departamental; recuperar el personal ejecutivo que realiza tareas administrativas, dando opción de pasar a otro escalafón acorde a su función, y dar ingreso a personal destinado pura y exclusivamente a la “prevención, disuasión y a la represión” al delito.
“Incentivar económicamente al policía que realiza tareas especiales, tales como: choferes, Policía Científica, Unidades Especializadas en Violencia Domestica, Cárceles, etcétera. Los Centros de Reclusión y Rehabilitación deben cumplir a cabalidad su cometido, cosa que hoy, un bajo porcentaje de PPL pueden recuperarse e insertarse en la sociedad”, expresa el comunicado.
Finalmente, el Sidepac indica que la seguridad debe ser abordada de forma urgente como política de Estado y hacer foco en la “violencia en aumento que vivimos a diario”.
“Todo funcionario policial está dejando todo en la cancha y los dirigentes sindicales debemos de estar a la altura de las circunstancias, apoyar a su par en todo momento, por lo que proponemos llegar a un consenso y reglamentar las licencias sindicales permanentes”, concluye el texto.