No Comments

Hay paro de trabajadores del transporte suburbano en “alerta” por deudas salariales
Unos 1.000 empleados dieron el “puntapié inicial”, pero no se descartan más medidas, dijo a Montevideo Portal un ejecutivo de la Unott.

Los trabajadores de las empresas de transporte suburbano Casanova, Copsa y CITA cortaron los servicios desde las 10:00 de este viernes al entender que se llegó “a un punto límite” ante “una sucesión de incumplimientos del sector empresarial”, de acuerdo con un comunicado emitido por la Unión Nacional de Obreros y Trabajadores del Transporte (Unott).

Asimismo, hasta el momento no tienen previsto cuánto tiempo permanecerán sin actividad ya que los trabajadores no se han pronunciado al respecto, dijo a Montevideo Portal el integrante del ejecutivo de la Unott, Mario González.

“Esto se detonó por una reunión que hubo ayer a las 14:00 (en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social —MTSS—) en la cual se llevó una propuesta por parte de los trabajadores con el fin de que las empresas accedieran para poder empezar a transitar el tema de las licencias y los aumentos. Lo único que se recibió de las empresas fue un ‘no’, solamente esperando plata del gobierno para poder saldar esta cuestión”, indicó el sindicalista.

De esta manera, ante la situación de corte de actividad generada esta mañana por los trabajadores, el Gobierno se reunió con las empresas a las 14:00. “Lo que no tenemos aún es una respuesta de esa reunión”, detalló el integrante de la Federación Obrera del Transporte Suburbano (FOTS).

El conflicto

En el comunicado de la Unott, los trabajadores del sector suburbano se declaran en “alerta” y afirman que, de no haber un avance en los próximos días, seguirán “buscando una solución tomando las medidas que se entiendan pertinentes”.

Así, González explicó que lo que se dio en la mañana del viernes fue el “puntapié inicial”, por lo que no se descarta llegar a otras resoluciones “en los próximos días”. Todo depende de si, desde el MTSS, se da “alguna clase de mediación” con las empresas.

“Esta situación no es una situación nueva. Algunas cuestiones salariales en alguna empresa puntual se arrastran desde 2014-2015. Se agravó con la pandemia, el año pasado los trabajadores del transporte tuvimos que hacer algunos acuerdos de manera tripartita para poder seguir trabajando, se postergaron algunos convenios salariales ya firmados”, manifestó González.

La cuestión es que, más allá de haber llegado a todos esos puntos, “las empresas igual no han cumplido con lo que son las licencias del 2019 y 2020, más los aumentos salariales que deberían de haber empezado a regir desde setiembre de este año; nada de eso se ha pagado hasta el momento. Para agravar más la situación, el salario que están cobrando lo están cobrando en cuotas. O sea, como último plazo se tiene el día 10 de cada mes, y a veces se llega al 15 o 20 y no han terminado de cobrar su salario”.

Esta situación afecta a alrededor de 1.000 trabajadores del sector.

 

Fuente: Montevideo Portal

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item]

[/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
TODES JUNTES
"Basta de impunidad y saqueo de derechos”: así preparan la Marcha por la Diversidad
BUENA NUEVA
Damnificados por inundaciones en Cerro Largo recibirán descuentos en tarifas de UTE
TODO PARADO
La Mutual rechazó la propuesta de los clubes y la vuelta del fútbol sigue muy
PEDALEANDOLA
Cosse por críticas al proyecto de ciclovía en 18 de Julio: “No han leído los
ENTRE PASADO Y FUTURO
Desde la banca que ocupó como diputado, Lacalle advirtió por regulación “patológica” de IA
TODO PARA MEJORAR
Nacional: Taramasco habló del presente deportivo, de los lesionados y lo que viene
HORRIBLE
Un hombre de 69 años fue baleado en Minas cuando iba a depositar una remesa
TRANQUILOS TODOS
Cosse rechazó críticas por bicisenda y respondió: “Hay que leer lo que se publicó”
CONGREGACIÓN
“Encuentro con el Patriarca”: varios líderes políticos asistieron al evento en Paysandú
CON LA PLANCHA
Suprema de pollo duplicó su precio y reclaman al gobierno aumentar cuota de importación
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00