No Comments

Manini: “La política de este gobierno es no comprar ni una hectárea, y no es la nuestra”
El líder de Cabildo Abierto afirmó su voluntad de bregar para fortalecer el Instituto de Colonización y manifestó sus discrepancias por contrato portuario.

En el proyecto de Rendición de Cuentas que se vota esta semana en el Parlamento se incluyen dos normas que han sido criticadas desde dentro y fuera de la coalición de gobierno.

Dichas normas establecen el traslado de fondos del Instituto de Colonización para atender la situación de los asentamientos urbanos y suburbanos en todo el país. En julio, la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra) emitió un comunicado donde advertía que esto consagraba una suerte de enfrentamiento entre “pobres de campo y pobres de ciudad”.

Además, dichas normas no parecen convencer al senador Guido Manini Ríos, senador por Cabildo Abierto, uno de los socios mayores de la coalición de gobierno.

Anoche, Manini brindó una entrevista al programa Tierra de Periodistas, emitido por TV Rochense, donde se refirió al tema.

“La política de este gobierno es no comprar más campos (para Colonización), i una hectárea. No es nuestra política”, sostuvo. “No tenemos a ningún jerarca en el Instituto, y nos hubiera gustado tenerlo”, lamentó.

Para Manini, es necesario atender las necesidades de los asentamientos per también la de los “camperos” término con el que distingue a la modesta gente de campo de los terratenientes. Asimismo, recordó que la gente que abandona el campo a menudo termina en los cinturones suburbanos de pobreza. Por esa razón, quitar fondos de colonización para “erradicar hoy” asentamientos redundaría en “generar sentamientos en el futuro”.

Del mismo modo, reclamó mantener el “espíritu fundacional” del Instituto, y utilizarlo como una herramienta “para arraigar” a la gente de campo en la tierra y evitar un vaciamiento del ámbito rural.

Pese a lo expresado, Manini no se refirió al modo en que votará sobre esos temas en el articulado de la Rendición de Cuentas. Sí insistió en que su partido “defiende la activación de un fideicomiso aprobado en 2014”, que prevé hasta 100 millones de dólares para que Colonización compre tierras “en caso de ser necesario”.

“Vamos a bregar por eso”, sostuvo.

Contrato portuario

En otra instancia, Manini se refirió también a las diferencias que Cabildo Abierto manifestara sobre el controvertido contrato portuario con la firma belga Katoen Natie (KN). El partido pide una reducción en los años de la concesión (de 80 a 50).

Además, en su audición semanal en Radio Oriental, Manini reclamó “una adenda, un nuevo compromiso o contrato, que establezca que el Estado Uruguayo tiene la última palabra en caso de venta de las acciones de KN en la terminal de carga especializada”.

“KN tiene el ochenta por ciento de las acciones, el otro veinte por ciento lo tiene la ANP. Pero así como está firmado hoy, nada impide que esta empresa le venda la operativa del Puerto de Montevideo, a otra empresa de cualquier nacionalidad. El Estado Uruguayo tiene que tener la última palabra, tiene que ser quién autoriza esa transacción. Y claramente lo vamos a dejar establecido, que Cabildo Abierto exige que se haga esa adenda, ese nuevo agregado al contrato que establezca que no se puede enajenar las acciones, sin tener el permiso del Estado. Porque puede ocurrir que quien venga a operar en el Puerto de Montevideo no sea conveniente para los intereses nacionales por alguna razón”, señaló.

Sobre esta propuesta, el presidente Lacalle Pou fue consultado por la prensa. En su breve respuesta dijo que “como a todo líder político, a Manini se lo escucha, y al ser socio de la coalición de gobierno, se lo escucha mucho más, lo que no quiere decir que siempre estemos de acuerdo”.

 

 

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
TODES JUNTES
"Basta de impunidad y saqueo de derechos”: así preparan la Marcha por la Diversidad
BUENA NUEVA
Damnificados por inundaciones en Cerro Largo recibirán descuentos en tarifas de UTE
TODO PARADO
La Mutual rechazó la propuesta de los clubes y la vuelta del fútbol sigue muy
PEDALEANDOLA
Cosse por críticas al proyecto de ciclovía en 18 de Julio: “No han leído los
ENTRE PASADO Y FUTURO
Desde la banca que ocupó como diputado, Lacalle advirtió por regulación “patológica” de IA
TODO PARA MEJORAR
Nacional: Taramasco habló del presente deportivo, de los lesionados y lo que viene
HORRIBLE
Un hombre de 69 años fue baleado en Minas cuando iba a depositar una remesa
TRANQUILOS TODOS
Cosse rechazó críticas por bicisenda y respondió: “Hay que leer lo que se publicó”
CONGREGACIÓN
“Encuentro con el Patriarca”: varios líderes políticos asistieron al evento en Paysandú
CON LA PLANCHA
Suprema de pollo duplicó su precio y reclaman al gobierno aumentar cuota de importación
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00