AGUAS SAGRADAS
Fieles dieron ofrendas a Iemanjá, orishá del mar, en playas montevideanas y del interior

Fieles dieron ofrendas a Iemanjá, orishá del mar, en playas montevideanas y del interior
La IM extendió el jueves el horario de servicio de guardavidas en las costas del Buceo, Ramírez y Cerro, con posterior operativo limpieza.
Cientos de fieles se concentraron este jueves 2 de febrero en playas de Montevideo y el interior del país para brindarle ofrendas a Iemanjá, orishá del mar, los océanos y las aguas sagradas en la religión umbanda.












La principal concentración se dio, como ocurre tradicionalmente, en la playa Ramírez, aunque también hay presencia de fieles en las playas Buceo y del Cerro de Montevideo.
Los devotos de esta religión sincrética —que cuenta con gran presencia en Brasil y Uruguay, así como en otros países del continente— se acercan a la costa para pedir por milagros o llevarle regalos para agradecer por su intercesión a la diosa del mar, depositando las ofrendas en la orilla para que Iemanjá las lleve mar adentro.
Los orígenes del culto a la orishá se remontan a las etnias bantúes y yorubas que habitaban Nigeria en tiempos de la esclavitud y que vinieron con las poblaciones que fueron traídas a América y donde surgió luego la religión umbanda.
La mae Susana Andrade de Oxum explicó a Montevideo Portal que, para la umbanda, no es correcto decir que Iemanjá es una “diosa del mar”, debido a que al ser una religión monoteísta, tienen como divinidad única a Zambi, Olodumaré u Olorun (dependiendo de la etnia de origen), la fuerza creadora, y que, en cambio, los orishá son espíritus creados por este ser supremo.
Medidas en Montevideo
La Intendencia de Montevideo (IM) dispuso por la celebración de Iemanjá que los guardavidas extiendan sus horarios en las playas del Buceo, Ramírez y Cerro. La Secretaría de Educación Física, Deportes y Recreación de la comuna ordenó el trabajo hasta la hora 23:45 del jueves en estas playas.
A su vez, este viernes 3 de febrero habrá un operativo de limpieza especial en las playas, labor que comenzó en la madrugada, a cargo de los trabajadores de limpieza de la Intendencia que realizan las tareas de recolección de residuos de forma manual y con maquinaria. En total trabajan 29 personas, entre las playas del este y oeste de la ciudad.
Para las playas del este se utilizan cuatro camiones recolectores y tres máquinas retroexcavadoras, mientras que para las del oeste se utiliza un camión y una retroexcavadora.
Durante la jornada del jueves hubo un operativo de tránsito, en el que se monitoreó la situación sobre la rambla, en “las inmediaciones del monumento a Iemanjá [rambla entre Eduardo Acevedo y Jackson], con el objetivo de mantener la adecuada movilidad en la zona”.
En 2022, se recolectaron más de 16.000 kilogramos de residuos tras la celebración de Iemanjá: 2.720 kg recolectados en playa Ramírez, 11.460 kg en playa Buceo y 2.400 kg en playa Pocitos.