No Comments

Expectativa por reapertura de fronteras que Lacalle anunciará este lunes
El turismo y la gastronomía muestran gran expectación, así como el comercio fronterizo.

El presidente de la república, Luis Lacalle Pou, anunciará este lunes en Consejo de ministros la fecha de reapertura de fronteras. Según informara el noticiero Subrayado, en dicho Consejo se manejará el cronograma para el ingreso de extranjeros.

Los empresarios del sector turístico, sector sumamente afectado por la pandemia, aguardan con expectación las noticias al respecto.

“Todo nuestro sector depende mucho de las fechas que se anuncien”, dijo el secretario general de la Cámara Uruguaya de Turismo, Francisco Rodríguez, en declaraciones al noticiero Telemundo.

“Los buenos números que hemos tenido en estos últimos 15 días nos crean una esperanza”, dijo el empresario, que cree que Lacalle Pou y las autoridades del Ministerio de Turismo “interpretaron el sentir” del sector.

“Prácticamente podemos decir que vamos a llegar a una temporada alta con más de 70% de la población vacunada y eso nos permite alentar algunas de las propuestas que queremos lanzar”, dijo Rodríguez.

Según el secretario general, el subsector de la hotelería en Montevideo es el más afectado dentro del rubro turismo. La Cámara Uruguaya de Turismo propone beneficios para fomentar el turismo interno hasta que se abran las puertas a los extranjeros. Sin embargo, Rodríguez llamó a la cautela: “No pensemos que la reactivación vaya a ser antes de 2022”.

Las autoridades de la cámara se reunirán luego de que el gobierno anuncie los detalles de la reapertura.

En el mismo sentido, comerciantes fronterizos mostraron expectativas por esa reapertura.

“Sabemos que con la reapertura de las fronteras se vuelve a activar la economía, tanto en Chuy de Uruguay como en Chuí de Brasil. Eso va a generar más mano de obra, más trabajo, que venimos bastante complicados con el tema de la pandemia”, dijo el presidente de la Comisión de Vendedores Establecidos de esa ciudad fronteriza, Guillermo Rodríguez, entrevistado por el mencionado noticiero.

“Hay muchos comercios cerrados, mucha gente en seguro de paro y la verdad que estamos todos pendientes de esta noticia de la reapertura de las fronteras”, agregó.

“Creo que estamos todos esperanzados de que esta apertura nos pueda ayudar, tanto a los free shops como a los comercios brasileños. Porque el turista brasileño está desesperado por entrar a Uruguay y los uruguayos están desesperados por venir a Brasil”, señaló al mismo medio el empresario brasileño Mohamed Yhoma.

El Poder Ejecutivo adelantó algunos detalles de la reapertura, como que los primeros extranjeros que tendrán habilitación para ingresar al país son aquellos que no residen en Uruguay pero tienen propiedades en el país. Además, según informó El País, el gobierno se apresta a permitir el ingreso de argentinos vacunados con Sputnik, si bien inicialmente preveía que solo entraran quienes hubieran completado la pauta con vacunas homologadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), algo que no cumple el producto ruso usado en Argentina.

 

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
FIRME Y SUAVE
Delgado volvió a criticar a Orsi por dichos sobre Marset: “No puede derrapar tan seguido”
TERCERA VIA
Asamblea Uruguay: plebiscito por la seguridad social “puede ocasionar graves perjuicios”
EL HOMBRE GOL
Clausura: Peñarol derrotó 1-0 a Fénix en el Parque Capurro y retomó la punta de
NO LO VI
“El Gobierno no negocia con narcotraficantes”, reafirmó Lacalle sobre entrega de Marset
FORMAS DE VOLAR
Entrevista a Marset: encargado de aeropuertos de Paraguay dijo que no hubo helicópteros
UN POCO DE ESPERANZA
Hamás liberó a otros 11 rehenes israelíes, en su mayoría niños, este lunes
SAQUE LA CALCULADORA
Somos 3,4 millones pero el sistema de salud tiene 4 millones de afiliados, ¿por qué?
LAMENTABLE
Asesinaron a un joven de 16 años en Minas y fue hallado con un balazo
COMO PICAN
Mosquiteros y pantalones largos: lo que recomienda el MGAP por brote de encefalomielitis
SE SALTEA MIGRACION
Entrega de Marset depende del avance de conversaciones con Fiscalía e Interpol en Francia
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00