yes
No Comments

Ollas: el gobierno “nos quiere colocar en el juego mezquino de sus miserias políticas”
La Coordinadora emitió un duro mensaje en el que criticó “un pedido de datos artero” y “montaje de un circo mediático”.

En la jornada del martes, y bajo la consigna “Si hay hambre, hay lucha”, la Coordinadora Popular y Solidaria (CPS) de ollas populares convocó a una movilización por la avenida 18 de Julio.

La movilización se enmarcó en el conflicto entre la CPS y el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) viene desde hace meses por un cruce de declaraciones. Desde las ollas se decía que la demanda continuaba siendo alta, mientras que desde el ministerio se mencionaba que la demanda había bajado. Luego de eso, surgió la solicitud de los datos del Mides a la CPS, con el objetivo de transparentar la información, según argumentaron desde la cartera de Desarrollo Social.

Tras varias idas y vueltas, los datos fueron otorgados por parte de la CPS, pero aclararon que no estaban actualizados. El Mides constató “inconsistencias y presuntas irregularidades” en el informe otorgado, definió no entregar más mercadería a la organización y resolvió encargarse de la entrega a través de Uruguay Adelante.

Tras la marcha, la CPS emitió un duro comunicado en el que condenóá “la mentira, la injusticia y la prepotencia de un gobierno insensible y arrogante”.

En el texto, la Coordinadora repasa la tarea llevada a cabo desde marzo de 2020, cuando “la gravedad del momento también obligó a la reflexión y el cuestionamiento. No era posible llevar adelante nuestra tarea sin preguntarnos porqué nuestros vecinos y vecinas hacían fila para poder comer mientras los de siempre llenaban aún más sus bolsillos”.

El mensaje agrega que “durante estos años las preguntas que nos hicimos incomodaron y las respuestas que encontramos molestaron todavía más y hoy en día siguen generando la hostilidad de un Estado todavía ausente a la hora de hacerse cargo de las causas profundas por las que existen las ollas populares.”

Según la CPS, ante la dura situación de crisis “el gobierno responde despreocupándose, achicando las respuestas para niños, niñas y adolescentes, y atacando a las ollas y merenderos organizados mientras se baten récords de exportación de alimentos”.

Posteriormente, denuncia una “ola de ataques a las Ollas” en cuyo marco se denominó a la coordinadora como un actor intermediario.

“Tenemos que dejarlo claro, la coordinadora NO es un intermediario, somos las ollas populares y merenderos organizados, intermediarios son otros, los que pagan sueldos fraudulentos, a los que les ha ido bien con la crisis, los que saben cómo acomodarse, los representantes de una política de gobierno asistencialista y usurera. Los intermediarios son los que hacen negocio con la necesidad, con el hambre y la insuficiencia alimentaria que hoy vivimos”, asegura, y denuncia que, desde el gobierno “se nos quiere colocar en el juego mezquino de sus miserias políticas, quizás como cortina de humo de esas innumerables derrapadas que se han hecho públicas últimamente”.

En el envío se sostiene además que, ante los números del reciente informe elaborado por la Facultad de Ciencias Sociales sobre el tema “las excusas del gobierno se derrumban”.

“La baja de usuarios en comedores es artificial y sucede por las trabas burocráticas a los usuarios. En Montevideo, donde hay 327 ollas populares, hay cuatro comedores del INDA. Los cuarteles cocinan menos, las ollas cocinan más”, fustiga la carta, donde se condena también “Un pedido de datos artero e injustificado, la mala fe en el manejo de la comunicación, el montaje de un circo mediático y la repetición discursiva obsecuente de los peones del gobierno” que “generaron un ambiente de incertidumbre innecesaria y angustiante para quienes ya demasiados problemas solucionamos desde las ollas”.

Según la CPS, “el gobierno no quiere ollas organizadas ni barrios solidarios, preferiría que siguiéramos haciendo de lo precario algo permanente”.

“Exigimos un Estado presente, que se haga cargo del hambre y la insuficiencia alimentaria con políticas públicas propias, y que además responda a todas a las necesidades sociales que vivimos en nuestros barrios”, reclama la coordinadora.

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
Y EL FUTUOR DIRA
“Ya se verá”: la frase más usada por un cauto Yamandú Orsi a la hora
AL AMANECER
“Estoy casi en los 90, pero no tengo ganas de irme”: Mujica votó en silla
FALLECIÓ HERNY MULLINS
DJ de boliches como Zum Zum y Lancelot, además de conductor de programas musicales, Mullins
LINDO DUELO
Milei habló de Venezuela y Maduro le respondió: “Bicho cobarde, no me aguantas un round”
NO GUSTÓ
“¡Así no!”, dijo Lacalle luego de que Nicolás Maduro se proclamara presidente de Venezuela
A DOMICILIO
Barrio Maracaná: disfrazados de policías entraron a una casa y mataron a un hombre
DIFICIL
Robo de urnas y arresto a militantes: la oposición venezolana acusó de fraude a Maduro
CUENTAS DIFERENTES
Venezuela: oposición denuncia “violación de todas las normas” y proclama victoria con 70%
¿POR QUE TAN ELEGANTE?
Copa América: La AUF dio a conocer la nueva camiseta que lucirá la selección uruguaya
SUMÓ PERO RESTÓ
Intermedio: Peñarol y Racing empataron 1-1 en el Campeón del Siglo, en un flojo partido
episode Image

EN VIVO

Carnaval del futuro

00:00
00:00