Carta firmada por Mujica, Lula y Morales pide a FMI responsabilidad por crédito a Macri
Los expresidentes dicen que el préstamo otorgado tuvo como fin “beneficiar electoralmente” al exmandatario y limitar las futuras gestiones.
Expresidentes como José Mujica, Luiz Inácio Lula Da Silva, Evo Morales y Dilma Rousseff emitieron una carta pública en la que pidieron que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “asuma responsabilidad” de haber otorgado el crédito récord al gobierno del expresidente de Argentina Mauricio Macri de 45 mil millones.
Los expresidentes firmantes entienden que el plazo para devolver el dinero es “absolutamente imposible de cumplir” e indican que el préstamo económico tuvo como fin “beneficiar electoralmente” a Macri y “limitar” las futuras gestiones.
“Reclamamos la eliminación inmediata de los sobrecargos del préstamo y el otorgamiento de plazos que permitan un crecimiento económico sin ajustes brutales ni restricciones fiscales que sometan al pueblo argentino a condiciones de empobrecimiento”, señala la carta.
Asimismo, destacaron la palabra del Papa Francisco, quien declaró que “los mercados deben estar respaldados por leyes y regulaciones que aseguren que contribuyen al bien común, garantizando que las finanzas, en lugar de ser especulativas, funcionen para los objetivos sociales que tanto necesitan durante la actual emergencia sanitaria mundial”.
Finalmente, en el marco de un escenario político latinoamericano “propicio para los proyectos de campo popular y en defensa de la Patria Grande”, dicen que “promover una política económica más humanista” es “bregar” por un modelo de vida más “distributivo e inclusivo”, que piense y actúe en los hombres y mujeres comunes. Asimismo, piden que “cuestionen la concentración de la mitad de la riqueza mundial” por una “pequeña minoría de la población”.
La carta fue firmada por las siguientes autoridades:
Expresidentes: Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Fernando Lugo (Paraguay), Evo Morales (Bolivia), José Pepe Mujica (Uruguay), Ernesto Samper (Colombia), Dilma Rousseff (Brasil), Rafael Correa (Ecuador), Manuel Zelaya (Honduras), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana). Dina Boularte (Vpdta. del Perú).
Excancilleres: Celso Amorin (Brasil), Diego Pary (Bolivia), Jorge Taiana (Argentina), Ricardo Patiño (Ecuador), Hugo Martínez (El Salvador), Jorge Lara Castro (Paraguay), Guillaume Long (Ecuador).
Dirigentes: Lucía Topolansky (senadora Uruguay), Marco Enríquez Ominami (coordinador Grupo Puebla), Jorge Querey (senador Paraguay), Esperanza Martínez (senadora Paraguay), Oscar Parrilli (senador Argentina), Eduardo Valdés (diputado Argentina), Oscar Laborde (vpdte. Parlasur), Alberto Grillon (senador Paraguay), Cecilia Britto (Jefa delegación Argentina Parlasur), Víctor Santa María (pdte. bloque FdT Parlasur), Martin Clavijo (CARIFA Uruguay), Daniel Caggiani (diputado Uruguay).
Fuente: Montevideo Portal
[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item]
[/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]