No Comments

Exministro de Ganadería criticó a presidente del BCU por dichos sobre dólar: “Infelices”
Carlos Uriarte dijo que las declaraciones del jerarca son “un insulto” para quienes “deben cargar con los costos del atraso cambiario”.

El exministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Carlos María Uriarte calificó como “infelices” las declaraciones del presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, quien aseguró que la competitividad del país es “correcta” y que el objetivo de la institución que dirige es la inflación.

Uriarte comentó estos dichos en su cuenta de Twitter. Aseguró que este tipo de declaraciones “son un insulto” para quienes “deben cargar con los costos del atraso cambiario” e hizo un especial énfasis en los exportadores y el turismo. Asimismo, dijo que es “peor” aún porque esos dichos vienen de “uno de los responsables de tal decisión”.

“En su lugar, agradecerle el esfuerzo”, culminó.


La política monetaria del actual gobierno es uno de los temas que generó críticas por parte de la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU), pero también del sector agropecuario. Sin embargo, Labat reafirmó el trabajo realizado. “El BCU vela por la estabilidad de la moneda nacional. Tenemos un mercado de cambios en el que el dólar flota, y entendemos que ese es el mejor régimen para un país abierto y chico como Uruguay”, dijo.

“Un tipo de cambio flotando es el que ayuda a temperar cualquier shock negativo o positivo que podamos recibir de afuera. Sí tenemos preocupación porque hay unos cuantos sectores de la economía a los que el precio del dólar los afecta, y eso es parte de lo que monitoreamos. Pero nuestro objetivo central es la inflación. Claramente el comportamiento del dólar ha sido uno de los factores que ha ayudado a que la inflación se comporte dentro del rango”, agregó Labat.

En julio, la inflación se ubicó en 4,79% en los últimos 12 meses, nuevamente por debajo del rango meta y el menor registro desde noviembre de 2005. Según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística este miércoles, el Índice de Precios del Consumidor (IPC) tuvo una variación mensual de -0,36%, explicada principalmente por la caída de precios de frutas y verduras y bienes transables.

El rango meta establecido por el BCU actualmente es de entre el 3% y el 6%. Según el INE, la mayor incidencia en la desaceleración se explica por la baja de los precios en alimentos y bebidas no alcohólicas (-1,27%), ropa y calzado (-2,59%) y transporte (-0,57%).

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
TODES JUNTES
"Basta de impunidad y saqueo de derechos”: así preparan la Marcha por la Diversidad
BUENA NUEVA
Damnificados por inundaciones en Cerro Largo recibirán descuentos en tarifas de UTE
TODO PARADO
La Mutual rechazó la propuesta de los clubes y la vuelta del fútbol sigue muy
PEDALEANDOLA
Cosse por críticas al proyecto de ciclovía en 18 de Julio: “No han leído los
ENTRE PASADO Y FUTURO
Desde la banca que ocupó como diputado, Lacalle advirtió por regulación “patológica” de IA
TODO PARA MEJORAR
Nacional: Taramasco habló del presente deportivo, de los lesionados y lo que viene
HORRIBLE
Un hombre de 69 años fue baleado en Minas cuando iba a depositar una remesa
TRANQUILOS TODOS
Cosse rechazó críticas por bicisenda y respondió: “Hay que leer lo que se publicó”
CONGREGACIÓN
“Encuentro con el Patriarca”: varios líderes políticos asistieron al evento en Paysandú
CON LA PLANCHA
Suprema de pollo duplicó su precio y reclaman al gobierno aumentar cuota de importación
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00