No Comments

PIT-CNT espera una movilización “impresionante”, la más importante de los últimos 10 años
El secretario general de la central dijo que el paro en la zona metropolitana comenzará este miércoles a las 10 y que cada gremial definirá hora de reintegro.

El secretario general de la central obrera PIT-CNT, Marcelo Abdala, brindó una conferencia de prensa este martes en la víspera al paro general que se desarrollará este miércoles 15 de setiembre. Abdala reconoció en primer lugar que están convencidos de que mañana será una movilización “impresionante” por su contenido y por su calidad de reflejar una unidad superior de los sectores populares.

“Creemos que a diferencia de lo que está sucediendo el sentido ético y político de las políticas públicas debería ser tender una mano hacia los sectores más desposeídos, más vulnerables de la sociedad y es una acción que a esta altura ya no es solo del PIT-CNT, están organizadas para participar las ollas populares, las intersociales de los distintos barrios, en este instante están ultimándose los detalles de más de 130 ómnibus que vienen del interior del país, para nosotros es estratégico y clave, va a reflejar un nivel de unidad superior de los trabajadores de la ciudad y el campo, y se despliega en el contexto de un planteo en el cual el movimiento obrero y popular se va a concentrar en reivindicaciones que permitan generar puestos de trabajo de calidad”, aseguró.

A continuación, el secretario general dijo que están actuando en defensa de la negociación colectiva; de los derechos de los trabajadores públicos y privados, que están siendo vulnerados por una Rendición de Cuentas de “recortes”; por los Consejos de Salarios, que “ni siquiera mantienen el poder de compra del salario real”; en defensa de las empresas públicas y por una seguridad social “universal y solidaria”.

“Es absolutamente llamativo el silencio oficial en torno a la cuestión de la reforma de la seguridad social que se viene produciendo después de que entregamos casi 800 mil firmas para que decida sobre 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración. Es en defensa de la tierra para el que la trabaja para que no se desarrolle una falsa contradicción entre pobres y pobres, quitarle al Instituto Nacional de Colonización para darle a los asentamientos, cuando las últimas investigaciones dicen que hay alrededor de 4000 millones de dólares de uruguayos tanto en el país como en le exterior, un pequeño impuesto podría resolver estas cuestiones, y va a ser una de las movilizaciones más importantes en los últimos 10 años”, expresó el dirigente sindical.

En este sentido, informó que en la zona metropolitana pararán a partir de las 10:00 horas y que a las 11:00 se concentrarán en el Palacio Legislativo. En el entorno de las 11:30 comenzará la movilización y marcharán por Avenida Libertador.

Asimismo, un grupo de colonos y postulantes a colonos se movilizarán con una caballada junto a los trabajadores de la Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines (Unatra). El representante de estos colonos aseguró en conferencia que vienen a “denunciar que están frente a una situación de desmantelamiento de Colonización.

“Mañana va a desarrollarse más que el tercer paro general porque en este caso las horas de huelga, de paro que elegimos, están mucho más funcionalizadas al éxito de la movilización. No va a haber un paro de 24 horas, sino que va a haber un paro en el Área Metropolitana desde las 10 de la mañana, cada plenario departamental organizó su forma de participar, y los gremios después de finalizado el acto van a definir de acuerdo a sus mejores condiciones, cuándo es el reintegro, pero los gremios estarán definiendo mañana el horario de reintegro después de la movilización”, indicó Abdala.

“El PIT-CNT está tratando de elevar su nivel de iniciativa y movilización. La estrategia del movimiento sindical habrá de ser definida ahora los días 5, 6 y 7 de noviembre, donde se va a desarrollar el congreso nacional ordinario, que va a establecer toda la concepción para la acción del movimiento sindical, su organización, sus autoridades, pero esto digamos que una política de ajuste radical contra los derechos y los ingresos de la gran mayoría de la población que viene aplicando este gobierno va a implicar más iniciativas y más movilización de los trabajadores, no necesariamente implica más paros porque hay distintas modalidades de la acción”, agregó.

Consultado por los periodistas sobre en qué situación están los consejos de salarios, Abdala reconoció que ahora están “virtualmente trancados”. “Ha habido una convivencia entre los criterios del Poder Ejecutivo que no garantizan ni siquiera el mantenimiento del salario real por las estimaciones de inflación que ellos hacen y principalmente porque no tienen correctivos semestrales que empaten el salario, y actúan de conjunto en tanto los sectores empleadores hacen propuestas aún peores”, explicó.

En otro asunto, se refirió a la propuesta de ley que elevó la Cámara de Industrias y la Cámara de Comercios y Servicios al gobierno que permite pagar un 70% por debajo del laudo.

“(Las cámaras) le hacen una guiñada al Poder Ejecutivo, presentando para mi la barbaridad de una ley que desregula las condiciones laborales estableciendo que se puedan contratar trabajadores por un 70% del salario mínimo por categoría, cuando ellos saben bien que el salario mínimo por categoría es el básico por debajo del cual no se puede estar”, concluyó.

 

Fuente: Montevideo Portal

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
FIRME Y SUAVE
Delgado volvió a criticar a Orsi por dichos sobre Marset: “No puede derrapar tan seguido”
TERCERA VIA
Asamblea Uruguay: plebiscito por la seguridad social “puede ocasionar graves perjuicios”
EL HOMBRE GOL
Clausura: Peñarol derrotó 1-0 a Fénix en el Parque Capurro y retomó la punta de
NO LO VI
“El Gobierno no negocia con narcotraficantes”, reafirmó Lacalle sobre entrega de Marset
FORMAS DE VOLAR
Entrevista a Marset: encargado de aeropuertos de Paraguay dijo que no hubo helicópteros
UN POCO DE ESPERANZA
Hamás liberó a otros 11 rehenes israelíes, en su mayoría niños, este lunes
SAQUE LA CALCULADORA
Somos 3,4 millones pero el sistema de salud tiene 4 millones de afiliados, ¿por qué?
LAMENTABLE
Asesinaron a un joven de 16 años en Minas y fue hallado con un balazo
COMO PICAN
Mosquiteros y pantalones largos: lo que recomienda el MGAP por brote de encefalomielitis
SE SALTEA MIGRACION
Entrega de Marset depende del avance de conversaciones con Fiscalía e Interpol en Francia
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00