No Comments

Primer nivel de asistencia del sistema de salud tiene “sobrecarga”, según infectólogo
Henry Albornoz dijo que luego de la detección de ómicron hay un aumento de las consultas a primer nivel, que podría generar una saturación.

En los últimos días, el país viene registrando una tendencia al alza en los contagios de coronavirus, producto, según dijo el ministro Daniel Salinas, de la presencia de la variante ómicron. Esta variante —que por los estudios primarios parece ser más infecciosa, pero más leve en su sintomatología— hace que los casos nuevos y los activos aumenten, sin elevar la cifra de fallecidos ni los ingresos a cuidados críticos.

Por ejemplo, este lunes se registraron 1.721 casos nuevos que llevó a que los casos activos aumenten 10.412. Sin embargo, lamentablemente, solo se registraron dos decesos. Asimismo, de lo más de diez mil casos activos, 24 de ellos están en cuidados críticos.

A pesar de esto, la cantidad de testeos que se están realizando por día y la intensidad con la que están aumentando los casos podría generar una saturación en el primer nivel de atención del sistema de salud, según confirmó el infectólogo Henry Albornoz, entrevistado por el programa Buen Día de Canal 4.

Consultado sobre este asunto, el especialista aseguró que “sin duda” se corre riesgo de una saturación en el primer nivel y que, de hecho, ya “están teniendo una sobrecarga”.

“No diría una saturación en este momento, pero para poder hacer 16 o 17 mil test implica una logística de trabajo a nivel de los sitios donde se realizan los hisopados y de los laboratorios, pero sobre todo la logística más difícil es implementar la realización de todo ese número de hisopados, eso también se produce porque la gente consulta y genera las solicitudes e hisopados”, indicó.

“Hay en este momento una demanda un poco más alta de asistencia vinculada a este fenómeno que está claramente desacoplado entre lo que pasa entre el número de casos y lo que pasa entre los ingresos a la unidad de cuidados intensivos y ni que hablar con los fallecidos, que, afortunadamente, siguen en un número muy bajo”, agregó.

En este sentido, el experto señaló que hay un “desacople” entre la severidad de la enfermedad y los requerimientos de internación y asistencia que venían teniendo con el número global de casos. “Para tener ese número global de caso tenemos consultas y tenemos la necesidad de hacer ese número muy grande de hacer hisopados que genera una demanda muy importante”, concluyó.

 

Fuente: Montevideo Portal

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item]

[/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
SÚPER TERROR
Aparecieron dos manos y restos óseos en la playa Brava de José Ignacio
ACUSADO
Imputan por homicidio agravado a un hombre por asesinato de joven en Villa Española
MAL DÍA PARA VIAJAR
Andenes vacíos: paro de buses interdepartamentales hasta la próxima medianoche
ES CON ELLOS
Copa América 2024: Uruguay estará en el grupo C con Estados Unidos, Panamá y Bolivia
HICIERON GHOSTING
Artigas: ediles del PN no dieron quórum para investigación y colorado los escrachó en vivo
LA CABEZA EN OTRO LADO
Diego Aguirre tras el empate con Wanderers: “No podíamos no pensar en la final del
HURTO VIOLENTO
Hombre de 70 años grave tras ser encontrado en su casa atado y con una
VA A MÁS
Inminente: se viene un nuevo aumento del boleto suburbano
PICA POR TODOS
Domenech sobre Juan Gómez: “Debe renunciar por él, por Fiscalía y por nuestra Justicia”
TODOS LOS ESFUERZOS
FBI intentó recuperar ADN de restos de Valentina Ferraz, pero no pudo extraer suficiente
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00