yes
No Comments

Presidente de Inddhh expresó “preocupación y mucho dolor” tras críticas del oficialismo
Juan Faroppa calificó las críticas de Heber, Sanguinetti y Argimón como “riesgosas”, aunque aseguró que son “no nuevas” para el organismo.

En las últimas semanas la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (Inddhh) fue blanco de varias críticas por parte de dirigentes políticos del oficialismo. Por ejemplo, el expresidente de la república colorado Julio María Sanguinetti calificó al organismo como “inverosímil”, afirmó que allí se desconoce la “legalidad” y que “atropella de modo totalitario” la historia nacional.

Pero no fue el único. La presidenta de la Asamblea General, la vicepresidenta Beatriz Argimón, dijo que la institución debe “replantearse muchos aspectos”, luego de publicar un informe con advertencias por la Ley de Urgente Consideración, que, según la Inddhh, “hace más propicio el abuso policial”.

“Creo que intervenir de la forma que intervino no es lo que entiendo que corresponde a la Inddhh”, criticó la vicepresidenta, y agregó que “no es la primera vez” que la institución aparece “flechando” e “interviniendo” en un tema que tiene que ser “transparente” y dejar que acontezcan por quienes están a favor del sí o el no.

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, en tanto, recordó dichos de su correligionario Jorge Larrañaga, quien calificó al organismo dependiente del Parlamento como un “club político”. “Me parece que viene al caso dado que parecería que actúan como un club político. Viene al caso porque vienen a hacerse eco de una situación en donde no me presentan ninguna denuncia”, indicó en diálogo con Radio Universal.

Montevideo Portal dialogó con el presidente de la Inddhh, Juan Faroppa, para consultarle sobre cómo están viendo estas críticas recibidas. En primer lugar, el funcionario aseguró que estas afirmaciones “no son nuevas”, sino que desde hace tiempo que la institución viene recibiendo mensajes o juicios de este tipo, algo que calificó como “riesgoso” y que le da “mucha pena”.

“Ha recibido durísimas críticas la Suprema Corte de Justicia, el Poder Judicial, la Fiscalía General de la Nación, la Universidad de la República (Udelar), donde se ha dicho cualquier cosa, desde que estaban flechadas a que actuaban con determinada intencionalidad política. Si frente a estas instituciones, con la historia que tienen la Fiscalía y la Udelar, reciben este tipo de críticas, de cuestionamientos, por parte de autoridades, qué podemos esperar nosotros que somos una institución relativamente nueva, con diez años de funcionamiento, que muchas veces no se sabe qué es lo que hace”, expresó.

En síntesis, Faroppa expresó “preocupación y mucho dolor” por las afirmaciones de los jerarcas, aunque reconoció que, lamentablemente, “se ha hecho costumbre en nuestro país” desde hace algún tiempo atrás. “Si no le gusta lo que hace un juez, un fiscal o un integrante de la academia, se los agravia”, lamentó.

“No estoy hablando del caso de la escribana Argimón, que se manejó en forma muy correcta, discrepo de ella, tengo un enorme respeto desde hace muchos años. A ver, creo que estamos en un momento muy especial del país por la campaña del referéndum, entonces los actores políticos que están de un lado o del otro están en ese clima que es característico de las campañas electorales donde el ambiente lleva a que muchas veces se digan cosas que en otro momento no se dirían”, aseguró, y destacó las críticas “con respeto” de la vicepresidenta.

Sin embargo, contestó a la jerarca de gobierno y aseguró que el organismo, desde su creación en el 2012 hasta ahora, opinó e hizo las recomendaciones a lo que entendía necesario, en el marco del acuerdo de derechos humanos vigentes en el país, a las autoridades de todos los gobiernos que pasaron. Faroppa dijo que es “evidente y razonable” que lo que señalan las instituciones de control en el sistema político caiga mal en algunos actores, pero indicó que hay que tener en cuenta que es parte de la institucionalidad.

“Todos los años la institución presenta un informe a la Asamblea General, que luego se presenta a la sociedad civil, donde se rinden cuentas de toda la actividad del año. Lo que dice la ley (que regula esta presentación) es que la Asamblea General debe convocar a una sesión para recibir a la institución a presentar esos informes. Desde junio de 2012 hasta ahora nos llamaron dos veces y una de ellas planteándonos que no había mucho tiempo porque una de las cámaras tenía que pasar a otro tema”, contó.

“Solamente dos veces se cumplió la ley, que es escuchar a la institución y que los parlamentarios hagan las críticas y pregunten todo lo que quieran porque lo que hace la institución es rendir cuentas ante la Asamblea. Los informes están, la vicepresidenta los conoce. Todo lo que la institución hace, dice, gasta, invierte y comunica está ahí, todo absolutamente transparente. Si se quiere mejorar todavía más el sistema de rendición de cuentas, mejor todavía. Pero hay que tener en cuenta que hay que ser cuidadoso con las palabras, la Inddhh rinde cuentas al Parlamento en forma permanente”, concluyó Juan Faroppa.

 

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
Y EL FUTUOR DIRA
“Ya se verá”: la frase más usada por un cauto Yamandú Orsi a la hora
AL AMANECER
“Estoy casi en los 90, pero no tengo ganas de irme”: Mujica votó en silla
FALLECIÓ HERNY MULLINS
DJ de boliches como Zum Zum y Lancelot, además de conductor de programas musicales, Mullins
LINDO DUELO
Milei habló de Venezuela y Maduro le respondió: “Bicho cobarde, no me aguantas un round”
NO GUSTÓ
“¡Así no!”, dijo Lacalle luego de que Nicolás Maduro se proclamara presidente de Venezuela
A DOMICILIO
Barrio Maracaná: disfrazados de policías entraron a una casa y mataron a un hombre
DIFICIL
Robo de urnas y arresto a militantes: la oposición venezolana acusó de fraude a Maduro
CUENTAS DIFERENTES
Venezuela: oposición denuncia “violación de todas las normas” y proclama victoria con 70%
¿POR QUE TAN ELEGANTE?
Copa América: La AUF dio a conocer la nueva camiseta que lucirá la selección uruguaya
SUMÓ PERO RESTÓ
Intermedio: Peñarol y Racing empataron 1-1 en el Campeón del Siglo, en un flojo partido
episode Image

EN VIVO

Carnaval del futuro

00:00
00:00