Gobierno prevé crecimiento de 3,5% en 2021 y estima 45.000 nuevos puestos de trabajo
“De ninguna manera podemos hablar de que hubo un ajuste fiscal cuando en 2020 el déficit fiscal subió y la deuda subió”, dijo la ministra Azucena Arbeleche.
Comenzó este martes el estudio de la Rendición de Cuentas 2020 en el Senado, con la comparecencia de la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, en Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda.
En conferencia de prensa, Arbeleche repasó las particularidades de esta rendición por la pandemia del coronavirus e hizo énfasis en la “respuesta que dio el gobierno” y comentó que “la respuesta que dio el gobierno, con un mayor gasto, no implicó un aumento de impuestos”.
“Mostramos un quiebre en la política económica anterior, donde había una lógica de que mayor aumento de gasto siempre implicaba mayor aumento de impuestos. El camino que eligió este gobierno es ir por el lado de mayor eficiencia en el gasto porque de esta manera se protege, se apoya a las personas, sobre todo a las más vulnerables, y a las empresas, pequeñas y medianas”, agregó en declaraciones consignadas por 970 Noticias (radio Universal).
La titular de Economía señaló que hay “dos temas principales” que tienen que ver con “atención a primera infancia y el apoyo para que disminuya el número de asentamientos”. “Mostramos algunas señales alentadoras que tienen que consolidarse y que nos hacen pensar que el crecimiento va a estar en el entorno del 3,5% para este año”, añadió y sostuvo que se estiman “45.000 nuevos puestos de trabajo”.
Arbeleche hizo referencia a “elementos no ciertos” que “la bancada del Frente Amplio presentó en Diputados”. “Es mi obligación marcar cuando se dicen cosas que no son ciertas”, comentó la ministra. Arbeleche comentó que en el informe presentado por el FA en Diputados se hacía referencia a que “se negaba la posibilidad a los niños de repetir la comida en las escuelas”. “Claramente eso no es cierto, el subsecretario repasó todos los aumentos de las transferencias sociales que se dieron en 2020”, aseguró.
Por otro lado, Arbeleche dijo que en el informe hay otro elemento que “tampoco es cierto” que es “que en 2020 hubo un ajuste fiscal”. “De ninguna manera podemos hablar de que hubo un ajuste fiscal cuando en 2020 el déficit fiscal subió y la deuda subió”, acotó.
Fuente: Montevideo Portal
[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[/carousel]