No Comments

El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea General de las Naciones Unidad aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Es un ideal común de pueblos y naciones que se promueva desde la educación y las diferentes instituciones el respeto a derechos y libertades, así como el cumplimiento de sus obligaciones. El mandato a las naciones fue “esforzarse por adoptar medidas progresivas, nacionales e internacionales, para lograr su reconocimiento y observancia universales y efectivos”. La brújula estará orientada en relación a la equidad, la justicia y la dignidad humana.

Vale la pena recordar que dicha Declaración fue consecuencia de los resultados de la Segunda Guerra Mundial. Frente a la muerte, el odio y la destrucción, las naciones levantaron un ideal común de respeto de la dignidad y la vida, sin diferencias de ninguna índole.

La educación cumple un rol fundamental para la concreción de estos objetivos de una sociedad más igualitaria. En tal sentido, la lectura de literatura infantil y juvenil en sintonía con ese paradigma contribuiría a forjar la comprensión y el respeto entre todos.

En tal sentido se han realizado diferentes publicaciones colectivas relacionadas con los Derechos Humanos, destinadas a las infancias y adolescencias. Estas publicaciones son ejemplo de la representaci os Derechos Humanos en la esfera de la infancia y su representación literaria
El libro Los Derechos de la Infancia, de Editorial Anaya, con el apoyo de Unicef cuenta con ilustraciones del español Emilio Urberuaga, reúne a diez autores de literatura infantil y juvenil. El libro cuenta con prólogo del maestro y psicoédagogo Francesco Tonucci. En este libro se encuentran textos de escritores de diferentes nacionalidades: Antonio R. Almodóvar, Eliacer Cansino, Gloria Cecilia Díaz, Agustín Fernández Paz, Mariasun Landa, Gustavo Martín Garzo, Gonzalo Moure, Daniel Nesquens, Ana María Shua y Lorenzo Silva

El libro Todos nacemos libres fue co-editado por Amnistía internacional y la Editorial Molino RBA, con la colaboración de varios artistas gráficos del Reino Unido que ilustran la Declaración universal de los Derechos Humanos ilustrada por los más destacados ilustradores de Reino Unido. Diferentes técnicas y oficios brindan una nueva significación a cada artículo de la Declaración.

La edición de la Declaración Universal de los Derechos Humanos con Ilustraciones de Yacine Ait Kaci (YAK) fue creada y diseñada por la artista Yacine Ait Kaci (YAK) el Centro Regional de Información de las Naciones Unidas (UNRIC), y la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos –Oficina Regional Europa- (OACDH). Lo particular de esta edición es que puede accederse a ella virtualmente en forma libre. Puede ser reproducida y/o traducida en su totalidad o en parte sin permiso previo, siempre que su distribución gratuita.

En Uruguay, en 2021, se convocó al Primer Concurso Nacional de Cuentos “Contando Derechos”, desde el área de Educación y Promoción de Derechos Humanos de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Se editaron dos libros: uno con las obras realizadas por niños, niñas y adolescentes, y otro, con los textos de jóvenes y adultos.

La propuesta buscaba que se elaborara un cuento cuya temática tomara como base los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos. El Jurado estuvo integrado por Gloria Canclini y Verónica Massa y los escritores Rosario Peyrou y Horacio Cavallo. Los cuentos seleccionados en el libro “Contando Derechos I” fueron ilustrados por Verónica Leite.

El objetivo es distribuir estos libros en bibliotecas, centros educativos y todos aquellos espacios en los que familias, docentes, mediadores de lectura, entre otros, puedan generar, a partir de ellos, el diálogo y la reflexión, contribuyendo de esa manera a para la formación de una ciudadanía responsable.
Este 10 de diciembre de 2021, a las 11:00 horas, en el marco del septuagésimo tercer aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, se realizará la presentación de estos libros, en el Salón de los Pasos Perdidos, del Palacio Legislativo. La transmisión será en directo por el canal de youtube, de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo de Uruguay (Visitar Defensoría del Pueblo de Uruguay)

Dinorah López Soler


 

Informes Especiales de Dinorah López Soler
Discapacidad y Literatura
Caminos hacia la Igualdad
Infancia y Filosofía
Ver Todas las columnas

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
SÚPER TERROR
Aparecieron dos manos y restos óseos en la playa Brava de José Ignacio
ACUSADO
Imputan por homicidio agravado a un hombre por asesinato de joven en Villa Española
MAL DÍA PARA VIAJAR
Andenes vacíos: paro de buses interdepartamentales hasta la próxima medianoche
ES CON ELLOS
Copa América 2024: Uruguay estará en el grupo C con Estados Unidos, Panamá y Bolivia
HICIERON GHOSTING
Artigas: ediles del PN no dieron quórum para investigación y colorado los escrachó en vivo
LA CABEZA EN OTRO LADO
Diego Aguirre tras el empate con Wanderers: “No podíamos no pensar en la final del
HURTO VIOLENTO
Hombre de 70 años grave tras ser encontrado en su casa atado y con una
VA A MÁS
Inminente: se viene un nuevo aumento del boleto suburbano
PICA POR TODOS
Domenech sobre Juan Gómez: “Debe renunciar por él, por Fiscalía y por nuestra Justicia”
TODOS LOS ESFUERZOS
FBI intentó recuperar ADN de restos de Valentina Ferraz, pero no pudo extraer suficiente
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00