No Comments

Montevideo se pintó multicolor en la edición 2021 de la Marcha de la Diversidad
Nuevamente en pandemia, los colectivos LGBTIQ+ celebraron, con protocolo, desde Avenida Libertador y Paysandú hasta la plaza 1° de Mayo.

Este viernes se celebró una nueva Marcha de la Diversidad, la segunda en pandemia, en todo el país. La movilización comenzó a las 19:00 en Avenida Libertador y Paysandú como punto de partida.

En parte de la proclama, la vocera de los colectivos que organizaron la marcha se hizo una serie de preguntas: “¿Quiénes creen que son ustedes las víctimas de los gatillos y los garrotes? ¿A quiénes se refieren los represores cada vez que hablan de apariencia delictiva?”

Luego, aseguró que “la pobreza que persiguen, encarcelan y asesinan cada día tiene cara afro, cara trans, cara disca, cara joven y migrante, tiene cuerpo puto, aspecto torta, apariencia que resiste a definirse”.

La Intendencia de Montevideo ya había adelantado que este movimiento causaría cortes de calles y desvíos. La movilización irá hasta la plaza 1° de Mayo y la coordinadora de la Marcha informó acerca de los debidos protocolos sanitarios al respecto.

Además, en la explanada del Instituto de Profesores de Artigas (IPA) se manifestó el colectivo Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos.

Así se vivió en las calles de Montevideo.

Semanas atrás, el Ministerio de Salud Pública había notificado acerca de cuáles deberían ser los protocolos necesarios para la realización de esta jornada. Por su parte, la Intendencia de Montevideo causó polémica al negarle el permiso a los organizadores de la Marcha para realizar el evento.

Mientras tanto, la Secretaría de Diversidad del Partido Nacional emitió un comunicado en el que reconoce que a los colectivos LGBTIQ+ se les ha alineado con “el discurso, la retórica y el relato del Frente Amplio”. “Sobre esto hacemos un mea culpa”, indicaron; por distintas razones, a los militantes del dicho partido político “nos ha costado ingresar en los colectivos sociales y en la actualidad nos sentimos poco cómodos y habitualmente no representados por ellos”, añade el documento publicado.

Es así como esta edición Marcha de la Diversidad “está absolutamente atravesada por los intereses político-electorales de la oposición de nuestro país”, desde “utilizar la consigna ‘Estado Ausente’” ¨o “llamar a marchar contra la LUC”.

“Es el deber de los integrantes y militantes de la causa de la diversidad en nuestro país trabajar por espacios sociales que nos representen a todos por igual; por encima de posturas político-partidarias o electorales”, finaliza la proclama.

 

Fuente: Montevideo Portal

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
FIRME Y SUAVE
Delgado volvió a criticar a Orsi por dichos sobre Marset: “No puede derrapar tan seguido”
TERCERA VIA
Asamblea Uruguay: plebiscito por la seguridad social “puede ocasionar graves perjuicios”
EL HOMBRE GOL
Clausura: Peñarol derrotó 1-0 a Fénix en el Parque Capurro y retomó la punta de
NO LO VI
“El Gobierno no negocia con narcotraficantes”, reafirmó Lacalle sobre entrega de Marset
FORMAS DE VOLAR
Entrevista a Marset: encargado de aeropuertos de Paraguay dijo que no hubo helicópteros
UN POCO DE ESPERANZA
Hamás liberó a otros 11 rehenes israelíes, en su mayoría niños, este lunes
SAQUE LA CALCULADORA
Somos 3,4 millones pero el sistema de salud tiene 4 millones de afiliados, ¿por qué?
LAMENTABLE
Asesinaron a un joven de 16 años en Minas y fue hallado con un balazo
COMO PICAN
Mosquiteros y pantalones largos: lo que recomienda el MGAP por brote de encefalomielitis
SE SALTEA MIGRACION
Entrega de Marset depende del avance de conversaciones con Fiscalía e Interpol en Francia
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00