No Comments

¿Cómo evolucionó el consumo del cigarro tras la implementación de legislación antitabaco?
Desde el 2008 a la fecha hay un 10% menos de fumadoras, aunque el cigarrillo no es lo único que se consume en Uruguay.

La empresa encuestadora Cifra presentó este martes una encuesta sobre fumadores de nuestro país, una temática que está en el ojo de la polémica luego de que el gobierno flexibilizara algunos ítems de la normativa vigente en la lucha contra el tabaco y se suman las declaraciones del presidente Luis Lacalle Pou en las que afirmó que es “obvio” que quien pidió el cambio de normativa fue la empresa Montepaz.

En concreto, el trabajo, que fue presentado en Telemundo, planteó la incógnita de cómo evolucionó el consumo de cigarros en este siglo. Cifra resalta que, en el 2008, previo a que se adopten las medidas en el primer gobierno de Tabaré Vázquez, fumaba cigarrillos más de un tercio de los adultos en Uruguay, es decir, un 31%. La legislación tuvo un importante impacto y logró reducir la cifra a 23%, aunque desde entonces hasta hoy la reducción fue menor.

Actualmente, según los datos recabados, fuma cigarros un 21%. No obstante, los cigarros no son los únicos elementos que se fuman. En ese sentido, cuando se amplía el espectro, la cifra aumenta a 29%.

“Porque también hay un 11% que fuma tabaco suelto, el segundo producto más consumido, y el 5% que declara que fuma marihuana. El cigarrillo electrónico, aún no legalizado en Uruguay, tiene un consumo muy minoritario. Hay una proporción alta de fumadores que consume más de un producto, y suelen combinarse cigarrillos comunes con tabaco y también con marihuana”, señala la encuesta.

Con respecto a quiénes fuman, la encuesta detalla que se fuma “un poco más” en la capital que en el interior y hay más hombres que mujeres, aunque la diferencia no es grande como sí lo era décadas atrás.

“Hay más proporción de fumadores entre los adultos jóvenes –de 30 a 44 años–, y los siguen los menores de 30. Se observa una disminución fuerte en el consumo de tabaco y marihuana a partir de los 45 años: cae de 36 a 28%, 8 puntos porcentuales, y una caída aún mayor luego de los 60 años, de 28 a 19%, 9 puntos”, agrega el trabajo.

En resumen, la encuesta de Cifra señala que en Uruguay no se fuma solo cigarrillos, sino que también tabaco suelto y marihuana. El consumo de cigarrillos se redujo fuertemente en los cinco años posteriores a la entrada en vigor de la nueva reglamentación, pero luego esa caída frenó.

“Los que fuman se concentran entre los adultos jóvenes y entre la gente de menos ingresos”, concluye el documento.

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
TODO PARA MEJORAR
Nacional: Taramasco habló del presente deportivo, de los lesionados y lo que viene
HORRIBLE
Un hombre de 69 años fue baleado en Minas cuando iba a depositar una remesa
TRANQUILOS TODOS
Cosse rechazó críticas por bicisenda y respondió: “Hay que leer lo que se publicó”
CONGREGACIÓN
“Encuentro con el Patriarca”: varios líderes políticos asistieron al evento en Paysandú
CON LA PLANCHA
Suprema de pollo duplicó su precio y reclaman al gobierno aumentar cuota de importación
UNA PEQUEÑA LUZ
Clubes se reunieron y preparan una propuesta para elevar a la Mutual y destrabar el
DALE JUAN
Jutep decidió intimar a Juan Sartori para que presente declaración jurada de su esposa
SI TÚ TE VAS
Juan Pedro Damiani y su decisión: “Es muy difícil soltar al amor de mi vida,
TERRIBLE
Canelones: hombre de 76 años mató por deudas a sus dos socios de una fábrica
NO ES UN JUEGO
Abdala tras declaraciones de Caram: “No hay dos opiniones, el trabajo infantil es ilegal"
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00