No Comments

Paro en puerto frenó el descenso de 3.400 contenedores y generó “gran pérdida económica”
Trabajadores reclaman la falta de acuerdo del convenio colectivo que se venía negociando y rechazan la extensión por 50 años de la terminal.

El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) decidió continuar hasta el jueves al mediodía el paro que realiza en el Puerto de Montevideo. El presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, se reunió este miércoles con el presidente Luis Lacalle Pou, para informarle sobre los impactos que generan la medida de lucha, y, entre otras cosas, informó que, entre el pasado martes y este miércoles, se dejaron de cargar unos 300 contenedores”.

Asimismo, según pudo saber Montevideo Portal, producto del paro, dos buques cancelaron “la escala”, es decir, el descenso de contenedores a la terminal portuaria. Entre los dos navíos no se pudo descender 3.400 contenedores. Además, una de las dos naves tendría que haber recogido 1.800 contenedores que estaban en la terminal y no pudo hacerlo.

Desde la Terminal Cuenca del Plata indicaron a Montevideo Portal que esta medida genera una “gran pérdida económica” para la terminal, los exportadores, los importadores y las empresas tercerizadas, además de transportistas y ramas anexas a la actividad.

En sintonía con el gobierno

El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, dialogó este miércoles sobre varios asuntos de coyuntura. En primer lugar, aseguró que el paro que realizan los trabajadores de Terminal Cuenca del Plata (TCP) “es un golpe al hígado de la economía nacional”. Es por eso por lo que cree que sería una “buena noticia” que se anuncie este miércoles el levantamiento de la medida de lucha, algo que finalmente no ocurrió.

“Uruguay no puede darse el lujo de perder días de exportaciones en el puerto, sobre todo con el conflicto que hay vinculado a la falta de contenedores”, dijo Delgado en el marco de la votación de las elecciones de la Universidad de la República, y destacó los niveles de importación que existen hoy.

“Como hay una demanda tan grande de contenedores, donde Uruguay es víctima de esta situación que está pasando en el mundo, y, además de esta situación, los días que puede trabajar no trabaja, algunos negocios incluso corren riesgo porque todos los mercados se vuelven más exigentes”, aseguró, y catalogó como “un riesgo enorme” esta situación.

Desde el sindicato

La medida adoptada por los trabajadores comenzó el pasado lunes con un paro de 72 horas en el puerto de Montevideo, lo que implicó la detención total de carga y descarga de mercadería, salvo por una guardia gremial para los contenedores refrigerados.

El presidente de Supra, Alejandro Díaz, dijo a Montevideo Portal que tras el rechazo de Katoen Natie a lo que se venía negociando, la asamblea del sindicato resolvió la medida, al que se sumó el comité de base de Montecon.

Los trabajadores reclaman la falta de acuerdo del convenio colectivo que se venía negociando con Terminal Cuenca del Plata y también en rechazo a la extensión por 50 años de la terminal especializada de contenedores.

 

Fuente: Montevideo Portal

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
PEOR ES SUBIR
Gobierno resolvió baja de $ 2 para la nafta Súper y el gasoil a partir
PRONTA RECUPERACIÓN
Móvil policial chocó a una moto y terminó incrustado contra un ómnibus que estaba parado
A CASA
Difunden las primeras imágenes de la liberación de la joven uruguaya secuestrada por Hamás
LIBRE DE CULPA
Sobreseyeron al único imputado por traslados de González Valencia: esto dice el dictamen
TODO ES DOLOR Y TRISTEZA
“Spotify forzado a salir de Uruguay”: la carta que envió la empresa a los clientes
LE DA UN SORBO
Clausura: Wanderers goleó a Danubio 3-0 y acaricia la clasificación a la Sudamericana
TIEMPO DE ESPERAR
Niño liberado por Hamás contó que uruguaya secuestrada cuidaba de él y le daba comida
FIRME CONTRA LAS FIRMAS
Lacalle al Pit-Cnt por plebiscito: “No plantearon una idea; quiero saber qué van a hacer”
UN TEMA DE FAMILIA
La Fiscalía tiene indicios de que la hermana de Gustavo Penadés fue parte de la
EN TRIBUNALES POLITICOS
Los hechos que llevaron a Casás a denunciar al diputado Olmos por acoso sexual
episode Image

EN VIVO

Box contenidos

00:00
00:00