yes
No Comments

Sánchez: “El país tiene dos mitades claras y hay que tender más puentes, no cavar grietas”
“Si el gobierno se sigue aferrando a una idea de que todo está mejor no se explica el resultado electoral”, dijo el senador por el MPP a Montevideo Portal.

El senador por el Movimiento de Participación Popular (MPP), Alejandro Sánchez, señaló que “más allá de que no se logró el objetivo de derogar” los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) se siente “con la conciencia tranquila del deber cumplido”.

“Hicimos un enorme esfuerzo, con muchas dificultades para explicar la ley, y recibimos un respaldo muy importante”, dijo Sánchez en diálogo con Montevideo Portal. El senador por el Frente Amplio (FA) opinó que “el país tiene dos mitades bien claras y en términos de interpretación política lo que hay que hacer es tender más puentes y no cavar grietas. Ese es el gran desafío para adelante”.

“El desafío es ver cómo se toman los grandes temas del Uruguay: la generación de trabajo, la consolidación de la inversión educativa y el desarrollo de una mejor educación. El tratar de impedir el deterioro de las condiciones de vida de la gente, debido al incremento de los precios, eso hay que tomarlo desde otro lugar”, agregó.

Sánchez sostuvo que “hay un conjunto de uruguayos, casi un 49%, que dio un mensaje muy claro de que la política debe tener mucho más diálogo de los grandes temas nacionales. Ese es el mensaje más grande de este referéndum en términos políticos”.

“Es un mensaje de que gobernar no es mandar, es convencer. Si el gobierno se sigue aferrando a una idea de que todo está mejor, que se hizo maravillosamente en este país, no se explica el resultado electoral”, añadió.

El senador por el MPP dijo que el desafío es tanto para el Poder Ejecutivo como para el FA, pero “el que da las cartas es el gobierno, es el que tiene que gobernar y generar, por lo menos, los espacios para establecer un diálogo” y “que las discusiones de los grandes temas que tiene el país se den de otra manera, y no de esta manera que se dieron”.

“El presidente (Luis Lacalle Pou) marcó en su conferencia una serie de prioridades, la seguridad social, la educación, le faltó hablar del tema de los precios. Vamos a seguir luchando para que no sigan aumentando los precios de los combustibles y de la canasta. Ese es un tema fuerte y merece tener un tratamiento diferente al que tuvieron muchos de los artículos contenidos en la LUC. Ese es un mensaje importante”, concluyó Sánchez.

 

 

[carousel]
[carousel-item active=”true”] [/carousel-item]
[carousel-item] [/carousel-item]
[carousel-item]  [/carousel-item]
[/carousel]

Categories :

Related Posts

PDA CARNAVAL 2023
Reviví todas las actuaciones de la PDA 2023, rumbo al Carnaval.
PARA TODA LA FAMILIA
"Pateando lunas: El musical" del 22 al 25 de setiembre en el Auditorio Nelly Goitiño
Y EL FUTUOR DIRA
“Ya se verá”: la frase más usada por un cauto Yamandú Orsi a la hora
AL AMANECER
“Estoy casi en los 90, pero no tengo ganas de irme”: Mujica votó en silla
FALLECIÓ HERNY MULLINS
DJ de boliches como Zum Zum y Lancelot, además de conductor de programas musicales, Mullins
LINDO DUELO
Milei habló de Venezuela y Maduro le respondió: “Bicho cobarde, no me aguantas un round”
NO GUSTÓ
“¡Así no!”, dijo Lacalle luego de que Nicolás Maduro se proclamara presidente de Venezuela
A DOMICILIO
Barrio Maracaná: disfrazados de policías entraron a una casa y mataron a un hombre
DIFICIL
Robo de urnas y arresto a militantes: la oposición venezolana acusó de fraude a Maduro
CUENTAS DIFERENTES
Venezuela: oposición denuncia “violación de todas las normas” y proclama victoria con 70%
¿POR QUE TAN ELEGANTE?
Copa América: La AUF dio a conocer la nueva camiseta que lucirá la selección uruguaya
SUMÓ PERO RESTÓ
Intermedio: Peñarol y Racing empataron 1-1 en el Campeón del Siglo, en un flojo partido
episode Image

EN VIVO

Carnaval del futuro

00:00
00:00